Lecturas del Domingo II del Tiempo de Cuaresma (Ciclo A)

Dios nos ha salvado por su gracia

Las lecturas de hoy nos animan a pensar en nuestro camino de fe en compañía del Señor transfigurado, y en la importancia de confiar en el llamado y la gracia de Dios, nuestro Padre.
La Primera Lectura habla del sorprendente llamado de Dios a Abram para que abandone su tierra, su familia y su nación, y la generosa respuesta de Abram. Con la bendición y la guía divinas, Abram (que se convierte en Abraham) encuentra un nuevo hogar y una nueva vida, que nos sirve de ejemplo a todos.
En su carta a Timoteo, Pablo deja claro que estamos llamados a la santidad: una santidad no de nuestra propia hechura, sino de Dios. Al igual que Timoteo, se nos recuerda que no estamos solos. Estamos invitados a confiar en el poder y la gracia divinos revelados por la vida y muerte de Cristo Jesús. Como Abraham, nosotros también debemos aprender a vivir confiando en la gracia de Dios y en su llamado para con nosotros. (Segunda lectura)
La confianza en Dios Padre se ejemplifica sobre todo en la vida de Jesús. El Evangelio de hoy lo muestra transfigurado en la cima de la montaña, radiante de luz divina. El Padre proclama a Jesús como su Hijo amado, y añade la importantísima invitación: “Escúchenlo”.
El Salmo medita sobre el poder creador del Señor, animándonos a poner nuestra confianza en Aquél que llena la tierra con su amor.
Esta semana, podríamos orar por una relación personal, más profunda con Cristo Jesús. Pidamos escuchar su voz, escuchar su llamado al ministerio personal y sentir su mano en nuestra vida diaria. También continuamos orando por la paz en nuestro atribulado mundo.

El evangelio de la Transfiguración se proclama cada año en el segundo domingo de Cuaresma. En efecto, en este tiempo litúrgico el Señor nos toma consigo y nos lleva a un lugar apartado. Aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida, en Cuaresma se nos invita a “subir a un monte elevado” junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis.
La ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz. Era precisamente lo que necesitaban Pedro y los demás discípulos. Para profundizar nuestro conocimiento del Maestro, para comprender y acoger plenamente el misterio de la salvación divina, realizada en el don total de sí por amor, debemos dejarnos conducir por Él a un lugar desierto y elevado, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades.

papa francisco
mensaje de cuaresma, 2023

Lectura de libro del Génesis 12, 1-4a
Vocación de Abraham, padre del pueblo de Dios

El Señor dijo a Abrám:
«Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que Yo te mostraré.
Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición.
Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldiga, y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra.»
Abrám partió, como el Señor se lo había ordenado.

Palabra del Señor

Salmo Responsorial 32, 4-5. 18-20. 22
R: Señor, que descienda tu amor sobre nosotros

La palabra del Señor es recta
y él obra siempre con lealtad;
Él ama la justicia y el derecho,
y la tierra está llena de su amor. R

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles,
sobre los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R

Nuestra alma espera en el Señor:
Él es nuestra ayuda y nuestro escudo.
Señor, que tu amor descienda sobre nosotros,
conforme a la esperanza que tenemos en ti. R

Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a Timoteo 1, 8b-10
Dios nos llama e ilumina

Querido hijo:
Comparte conmigo los sufrimientos que es necesario padecer por el Evangelio, animado con la fortaleza de Dios. Él nos salvó y nos eligió con su santo llamado, no por nuestras obras, sino por su propia iniciativa y por la gracia: esa gracia que nos concedió en Cristo Jesús, desde toda la eternidad, y que ahora se ha revelado en la Manifestación de nuestro Salvador Jesucristo.
Porque Él destruyó la muerte e hizo brillar la vida incorruptible, mediante la Buena Noticia.

Palabra del Señor

Aleluya Cf. Mt 17, 5
Desde la nube resplandeciente se oyó la voz del Padre:
«Éste es mi hijo amado: escúchenlo»

✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 17, 1-9
Su rostro resplandecía como el sol

Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz. De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bien estamos aquí! Si quieres, levantaré aquí mismo tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.»
Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y se oyó una voz que decía desde la nube: «Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta mi predilección: escúchenlo.»
Al oír esto, los discípulos cayeron con el rostro en tierra, llenos de temor. Jesús se acercó a ellos y, tocándolos, les dijo: «Levántense, no tengan miedo.»
Cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús solo. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»

Les compartimos la reflexión del RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España, para este Domingo: https://www.rezandovoy.org/reproductor/2023-03-26

~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de esta semana

Segunda Lectura ~ 2Tim 1, 8b-10

Las cartas a Timoteo y a Tito se llaman “Cartas Pastorales”. Éstas son las únicas misivas dirigidas a un individuo a cargo de una iglesia local, pero están claramente destinadas a toda la comunidad.
Esta carta fue escrita por Pablo a través de un secretario o, más probablemente, escrita por un discípulo de Pablo. Sin embargo, como el teólogo Raymond Brown argumenta, la incertidumbre sobre la autoría no debería “oscurecer el poder de esta carta y debería ser leída, simplemente, como se presenta. Es un elocuente y apasionado llamamiento del mayor apóstol cristiano para que su obra continúe más allá de su muerte a través de generaciones de discípulos” (Introducción al Nuevo Testamento).
Timoteo era uno de los compañeros de mayor confianza de Pablo; a menudo lo enviaban en misiones delicadas. Era hijo de padre griego y madre judeo-cristiana, natural de Listra, en la región central de Asia Menor (actualmente Turquía). Pablo lo tomó como compañero cuando pasó por Listra en su segundo viaje misionero. Ser testigo de la Buena Nueva implica dificultades, y se invita al lector a soportar esta dificultad como lo ha hecho Pablo. Estos versículos reflejan uno de los principios centrales de la enseñanza de Pablo: la salvación de Dios es un regalo gratuito. Jesús abolió la muerte, tanto física como espiritual.

Evangelio ~ Mt 17, 1-19

La Transfiguración

Este notable acontecimiento se lee siempre el segundo domingo de Cuaresma. Se necesita lugar inmediatamente después de que Jesús les dice a sus discípulos que su ministerio terminará en rechazo y muerte. La ‘montaña’ es un lugar importante para Mateo, y un lugar donde Jesús solía ir a orar.

Una alta montaña donde pudieran estar solos
Se cree que la Transfiguración tuvo lugar en el monte Hermón, a 14 millas de Cesarea de Filipo. Esta montaña tiene 9,400 pies de altura y 11,000 pies sobre el nivel del Valle del Jordán: tan alto que en realidad se puede ver desde el Mar Muerto en el otro extremo de Palestina a más de 100 millas de distancia. Sin embargo, su significado es más teológico que geográfico. Aquí se nos recuerda la revelación de Dios a Moisés en el monte Sinaí (Ex. 24, 12-18) y también a Elías (1 Reyes 19, 8-18) donde se hace referencia al monte Horeb (o Sinaí) como la montaña de Dios.

‘Señor, es maravilloso estar aquí’
Cuando Pedro habló de las tiendas que quería hacer, estaba aludiendo a la fiesta judía anual de Succoth. Originalmente, esta era una fiesta agrícola que conmemoraba a los israelitas haciendo chozas para pasar la noche en los campos durante la cosecha. Era una de sus fiestas más alegres. Pedro fue comparando la alegría que experimentaba en la montaña con la escena mas alegre que podía imaginar.

Su rostro brillaba como el sol
En el pensamiento judío, Moisés y Elías representaban la revelación de Dios a través de la Ley y los Profetas. Los judíos creían que Elías iba a ser un precursor y heraldo del Mesías.

Una nube brillante los cubrió
La nube o ‘Shekinah’ es familiar para los judíos creyentes como nada menos que la presencia salvadora de Dios. Una columna de nube sacó a los judíos de Egipto (Éxodo 13, 21-2), y fue en una nube que Dios entregó las tablas de la Ley a Moisés (Éxodo 34, 5). A lo largo de la historia de Israel, se menciona a la nube como un signo de la misteriosa gloria de Dios.

La voz de Dios
Como los israelitas de antaño, los discípulos están aterrorizados al ver y escuchar estas manifestaciones de la presencia de Dios. Escuchan a Jesús nuevamente identificado como el Hijo amado de Dios, como en el momento de su Bautismo. Esta vez, sin embargo, a ellos se les dice ‘Escúchenlo’, una referencia a Deuteronomio 18, 15.

fuente: https://stbeunosoutreach.wordpress.com/

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.