Quiénes Somos

Allá por el año 2002….

Vayan, entonces, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos…
Mt 28, 19

El comienzo de nuestra comunidad se da a partir de un grupo de damas de habla hispana residentes en Bangkok que se reúnen para hacer una reflexión evangélica con el apoyo del P.  Roberto Fuentes y la Hermana Margarita Pérez, FMA en la Casa de las Hermanas Salesianas. El 22 de junio de 2002, se celebra así por primera vez, y en comunidad,  la Eucaristía.

La sed de Dios de este grupo de mujeres, su empeño en recibir la Palabra y el Pan de Vida sigue siendo para nosotros hoy un ejemplo de perseverancia y fidelidad.  Es en este espíritu en que la Comunidad Católica Latina en Bangkok se funda; una comunidad que desea fervientemente plasmar su identidad en los preceptos evangélicos y como nos dice San Pablo, ser “un sólo cuerpo” (1Cor 12, 13) con un “mismo amor, un mismo corazón, un mismo pensamiento” (Fil 2, 2) que siempre sea Cristo quien viva en ella (cfr. Gál 2, 20) y sea su fundamento de ser, como así también el de cada uno de sus miembros.

Es este perseverar en el camino de la fe que se hace muy notorio en esta comunidad, que años mas tarde continúa reuniendo a los latinos para celebrar la Eucaristía, en un medio no cristiano, aunque muy abierto a otras creencias. Existe, además del lazo de unión en la fe, el factor cultural que es una dimensión de peso en esta convocatoria semanal; los hispanoparlantes son minoría dentro del grupo de extranjeros en Tailandia, por lo que el poder asistir a la Eucaristía, este compartir el camino de la fe en el idioma con el que aprendimos a conocer, a alabar, a amar a Dios es para los miembros de la Comunidad un verdadero regalo….una realidad muy concreta para todos.

Estas características tan especiales que definen a la Comunidad,  forman en este ambiente no conducente a vivenciar con mas asiduidad la fe, un vínculo de común unión muy fuerte entre los asistentes a Saladaeng que los ayuda a mantener viva la llama de su fe, a ahondar cada vez más en su relación personal con el Salvador, y descubrir así una vocación de servicio, de pasar de ser, para muchos, un católico de fin de semana a vivir con más compromiso su fe en aras de la búsqueda que Jesús va suscitando en cada miembro.

Otra particularidad de esta  comunidad es que está formada por personas itinerantes que en muchos casos no permanecen por largo tiempo en Bangkok y,  que por lo tanto,  no cuenta con un número fijo de miembros que asisten semanalmente a celebrar la Eucaristía.  Es aquí donde las palabras de Jesús “Porque donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, Yo estoy presente en medio de ellos” (Mt 18, 20) cobran especial significado y es por eso que se han convertido en el lema de esta Comunidad. Es en este contexto,  que desde hace 10 años la Comunidad continúa funcionando, y lo ha hecho casi ininterrumpidamente, en la capilla de las hermanas Salesianas de la calle Saladeng, teniendo siempre como su objetivo principal y permanente  el de reunir y acompañar a los católicos latinos en Bangkok,  creando un espacio donde fe y cultura se aúnan para que juntos puedan celebrar el don del amor dado por Jesús en  la Eucaristía.

Crecimiento Espiritual

Ustedes brillan como haces de luz en el mundo, mostrándole la Palabra de Vida.
Fil 2, 15

Desde el comienzo, los miembros de la Comunidad han sentido un gran deseo de conocer más profundamente la Palabra de Dios en aras de ahondar su crecimiento espiritual y acercamiento al Señor.  Este afán por compenetrarse más en la Palabra, continúa muy vigente por lo que es permanente la organización de grupos semanales de oración y estudios bíblicos, discusión de documentos litúrgicos, literatura religiosa, como también retiros de Adviento y Cuaresma, los cuales se llevan a cabo en el predio de las hermanas Salesianas en Sampran.  Durante los meses dedicados a la Santísima Virgen – mayo y octubre – se organiza un rezo semanal del Santo Rosario contemplando y meditando los distintos misterios recorriendo la vida de Cristo de la mano de María.

Asimismo en Semana Santa, se intenta cuando las circunstancias así lo permiten, vivir este tiempo de manera especial, para que los miembros de la Comunidad se compenetren mediante un  proceso de profundización e identificación con los hechos – Pasión y muerte de nuestro Señor – que preceden a la gran celebración de la Pascua de Resurrección,  centro y razón de nuestra fe. Para ello, se organizan durante el Triduo Pascual celebraciones conducentes a este desarrollo que se viven y comparten en comunidad, como la Última Cena, lavatorio de pies,  Hora Santa, Via Crucis.

Proyección social

La felicidad esta más en dar que en recibir
Hech 20, 35

La Comunidad tiene una proyección social importante la cual ha abarcado a lo largo del tiempo diversos ministerios y proyectos como:

  • visita a los prisioneros latinoamericanos en las cárceles de mujeres, Klong Prem, Bambat y Bangkwan (este ministerio continúa hasta hoy);
  • ayuda a las escuelitas de inmigrantes camboyanos y birmanos;
  • ayuda al Mercy Center (hogar/hospicio para niños y adultos con SIDA);
  • el proyecto COLONEL cuyo objetivo fue brindar ayuda económica para la construcción de casas para personas que padecen de lepra y no tienen techo en el area de Khon Kaen;
  • organización de un concierto a beneficio de la misión de Wiang Pa Pao en Chiang Rai;
  • ayuda a las misiones de Omkoi y Doi Saket (Hermanas Salesianas), Chang Kham y Lampang (Misioneros Xaverianos de Yarumal), Udon Thani (Hermanas Dominicas y sacerdotes del IEME); Mae Sot (Misioneras de Santo Domingo); Chiang Rai (Misioneros Identes);
  • organización de campañas navideñas: barrio de Klong Toey junto a las misioneras de Puntos Corazón; Homes for Hope de los misioneros de PYME en Pakret; Hogar Khru Noi;
  • talleres comunitarios “Compartiendo los Dones” – a lo largo de estos años hemos organizado los siguientes talleres con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos en los que colabora la Comunidad: tallado de frutas, confección de pulseras y collares en perlas, tarjetas, mosaicos, comida thai, panes caseros.

Reconocimientos

Luego tomó el pan, dio gracias…
Lc 22, 19

Siguiendo el ejemplo de Jesús, comenzamos por darle gracias a nuestro Padre Celestial por las bendiciones recibidas a lo largo de estos años…bendiciones que se transformaron en las muchas personas que como instrumentos suyos – sacerdotes, misioneros y laicos – nos dieron su  apoyo incondicional para que nunca se dejara de celebrar la Eucaristía, de asistir espiritualmente a la Comunidad, preparar a niños y jóvenes para tomar los Sacramentos, o de tomar parte en los distintos ministerios.

En primer lugar queremos destacar el apoyo total de las hermanas Salesianas en la persona de la hermana Margarita Pérez quienes desde el comienzo han sido, y son, una parte integral de lo que es la Comunidad Católica Latina.

Asimismo, en estos años de vida comunitaria, hemos contado con la invalorable colaboración de los siguientes sacerdotes quienes acompañaron a la Comunidad y procuraron que siempre se celebrara la Eucaristía como así también acompañar espiritualmente a miembros de la Comunidad: P. Roberto Fuentes, Marynoll; el P. Luis Miguel Avilés, el P. Vicente Gutiérrez, y el P. Julián Mansilla del IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras); el P. Eduardo Domínguez y P. Everado Bermúdez, M. Id. ; P. Alfonso de Juan y P. Miguel Garaizábal, S.J. (retiros); P. Joseph Maier y P. Dan Aigbona, CSSR.; P. Mauro Bazzi, OSFC,;P. Attilio DeBattisti, P. Victor Payuyo, P. Patrick Connaughton, P. Jesús Galeote y P. Miguel Gallardo, Franciscanos; Mons. Marek, P. Ignacio Ceffalia, P. Germano Pedemote y el P. Wilker Maldonado de la Nunciatura en Bangkok. Los Misioneros Xaverianos de Yarumal (Colombia) – P. Luís Arturo Villegas, P. Luis Antonio Nieto, P. Marcelo Serrato, P. Juan Pablo Aguilar – han estado muy conectados a nuestro andar comunitario en la fe y continuaron apoyándonos hasta hace tres años presidiendo nuestras celebraciones eucarísticas y cumpliendo, como sus predecesores, la labor de asesorar espiritualmente a la Comunidad y a sus miembros; nos referimos concretamente a los Pp. Andrés Felipe Jaramillo Gutiérrez y Mauricio Polanco. Hoy tenemos nuevamente de capellán al P. Miguel Garaizabal, SJ y nos colabora también, con mucha generosidad, el P. Edgar Nava (Misionero Xaveriano de Parma, oriundo de México).

En 20 años de caminar en la fe y de crecimiento pastoral, la Comunidad ha asistido a numerosos niños y jóvenes en una preparación exhaustiva para recibir los Sacramentos. En este aspecto, destacamos la gran labor llevada a cabo por la Hermana Margarita Pérez y las misioneras Identes: María Ángeles Cabana, Angustias de Arcos, Cristina González y Esterlicia López, además de quien se desempeñara por unos años como Coordinadora de la Comunidad, Verónica Figueroa, todas ellas prepararon con profundidad y dedicación a los niños y jóvenes en las correspondientes catequesis.

Por último, no podemos olvidar la labor de tantos laicos que a lo largo de estos años dedicaron gran parte de su tiempo tomando parte en los diversos ministerios, organizando y colaborando en los distintos aspectos de la vida de la Comunidad para que esta sea el lugar donde los católicos latinos que vienen a este país tan lejano encuentren un espacio cálido y fraternal donde compartir y vivir su fe.

Te daré gracias, Dios mío, de todo corazón,
y glorificaré tu Nombre eternamente.

                                                                          Sal 86, 12

Contactos

  • P. Miguel Garaizabal, SJ (Capellán)
  • Sor Margarita Pérez, FMA (Asistencia Espiritual)
  • Marcela Kelley (Liturgia/Sitio Web/Comunicaciones)

Todos ellos pueden ser contactados a través de nuestro correo electrónico: administrador@comunidadcatolicabkk.org


Sigamos caminando juntos de la mano de Jesús.