Lecturas del Domingo V del Tiempo de Cuaresma (Ciclo C)

¡Todo lo que quiero es conocer a Cristo y el poder de su resurrección!

Hoy, estamos invitados a reconocer la absoluta plenitud del perdón de Dios y su deseo de restaurarnos a una nueva vida.
El profeta Isaías cuenta cómo el pueblo aprendió de nuevo que su Dios iba a ser conocido no sólo recordando el pasado, sino también en la experiencia de su vida aquí y ahora.
El Salmo recuerda y celebra la alegría experimentada por los exiliados al regresar a casa. Las misericordias de Dios en el pasado dan motivos para la esperanza en cualquier angustia presente.
Pablo ama a Cristo profundamente y anhela vívidamente “tener a Cristo y tener un lugar en él”. Anhela tener una relación íntima con él. Sin embargo, también sabe que no puede ser complaciente y que todavía está ‘avanzando’ para lo que está por venir.
El Evangelio cuenta la historia de quienes buscan la humillación y condena pública de la mujer sorprendida en adulterio, y también del mismo Jesús. Los acusadores tienen una visión estrecha de la misericordia de Dios y desean usar a la mujer como una oportunidad para anotar puntos contra Jesús. Sin embargo, Jesús comprende sabiamente y demuestra con valentía la abrumadora misericordia de Dios. Oremos para experimentar la completa aceptación y el perdón de Jesús en nuestras vidas en este día. Como seguidores de Cristo, que seamos heraldos de su amor vivificante, misericordia y libertad para el mundo. También continuamos orando por la paz en todo el mundo, especialmente en Ucrania y Europa del Este.

«Y así es la misericordia de Dios: una gran luz de amor, de ternura. Porque Dios perdona no con un decreto, sino con una caricia. Lo hace acariciando nuestras heridas de pecado porque Él está implicado en el perdón, está involucrado en nuestra salvación».

Papa Francisco
Homilía, Casa Santa Marta
7 de abril 2014

Lectura del libro de Isaías 43, 16-21
Yo estoy por hace algo nuevo y daré de beber a mi pueblo

Así habla el Señor,
el que abrió un camino a través del mar
y un sendero entre las aguas impetuosas;
el que hizo salir carros de guerra y caballos,
todo un ejército de hombres aguerridos;
ellos quedaron tendidos, no se levantarán,
se extinguieron, se consumieron como una mecha.
No se acuerden de las cosas pasadas,
no piensen en las cosas antiguas;
yo estoy por hacer algo nuevo:
ya está germinando, ¿no se dan cuenta?
Sí, pondré un camino en el desierto
y ríos en la estepa.
Me glorificarán las fieras salvajes,
los chacales y los avestruces;
porque haré brotar agua en el desierto
y ríos en la estepa, para dar de beber a mi Pueblo,
mi elegido, el Pueblo que yo me formé
para que pregonara mi alabanza.

Palabra del Señor

Salmo Responsorial 125, 1-6
R: ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros!

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía que soñábamos:
nuestra boca se llenó de risas
y nuestros labios, de canciones. R

Hasta los mismos paganos decían:
«¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!»
¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros
y estamos rebosantes de alegría! R

¡Cambia, Señor, nuestra suerte
como los torrentes del Négueb!
Los que siembran entre lágrimas
cosecharán entre canciones. R

El sembrador va llorando
cuando esparce la semilla,
pero vuelve cantando
cuando trae las gavillas. R

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos 3, 8-14
Por Cristo he sacrificado todas las cosas, hasta hacerme semejante a Él en la muerte

Hermanos:
Todo me parece una desventaja comparado con el inapreciable conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él, he sacrificado todas las cosas, a las que considero como desperdicio, con tal de ganar a Cristo y estar unido a él, no con mi propia justicia – la que procede de la Ley – sino con aquella que nace de la fe en Cristo, la que viene de Dios y se funda en la fe. Así podré conocerlo a él, conocer el poder de su resurrección y participar de sus sufrimientos, hasta hacerme semejante a él en la muerte, a fin de llegar, si es posible, a la resurrección de entre los muertos.
Esto no quiere decir que haya alcanzado la meta ni logrado la perfección, pero sigo mi carrera con la esperanza de alcanzarla, habiendo sido yo mismo alcanzado por Cristo Jesús.
Hermanos, yo no pretendo haberlo alcanzado. Digo solamente esto: olvidándome del camino recorrido, me lanzo hacia adelante y corro en dirección a la meta, para alcanzar el premio del llamado celestial que Dios me ha hecho en Cristo Jesús.

Palabra del Señor

Aclamación antes del Evangelio
«Vuelvan a mi de todo corazón,
porque soy bondadoso y compasivo», dice el Señor

✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 8, 1-11
El que no tenga pecado que arroje la primera piedra

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles.
Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?»
Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo.
Como insistían, se enderezó y les dijo: «Aquél de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra.»
E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo.
Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos.
Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, e incorporándose, le preguntó:
«Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Alguien te ha condenado?»
Ella le respondió:
«Nadie, Señor»
«Yo tampoco te condeno – le dijo Jesús –. Vete, no peques más en adelante».

Como cada Domingo, les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España: https://www.rezandovoy.org/reproductor/2022-04-03

~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de esta semana

Segunda Lectura ~ Fil 3, 8-14

En los versículos anteriores a este pasaje (Filipenses 3, 5–7), Pablo da los Filipenses algunos detalles autobiográficos para mostrar que en el papel – o como lo dice, ‘confiando en la evidencia física’: es un judío ‘totalmente calificado’. Sus dos padres eran judíos, él está circuncidado y era fariseo quien persiguió a los cristianos hasta su encuentro con Cristo que cambió su vida en el camino a Damasco, unos veinte años antes de que escribiera esta carta.
Ahora, Pablo conoce a Cristo Jesús. Este conocimiento es más que intelectual ya que es también una profunda experiencia personal de seguimiento de los valores de Cristo. Le ha permitido aceptar “la pérdida de todo”. No niega su judaísmo pero quiere reformarlo siguiendo sus principios cristianos.
Sus adversarios, probablemente predicadores cristianos itinerantes que se esfuerzan por convertir a los gentiles filipenses, afirman que la perfección se puede lograr convirtiéndose en judíos estrictos primero. Para Pablo, esto no es necesario, ya que este tipo de judaísmo ha sido reemplazado por la venida de Cristo a la tierra. El conocer a Cristo pone todo lo demás en perspectiva. La perfección no se alcanza por un esfuerzo personal para cumplir estrictamente la Ley de Moisés; más bien, viene de tener fe en Cristo.
Usando la imagen de una carrera, Pablo enfatiza la necesidad de dejar atrás las viejas costumbres y centrarse sobre lo que está por venir. Al final de una carrera, era costumbre que el juez llamara al ganador por nombre para subir y recibir el corona de triunfador. A través de esta imagen, Pablo habla del fin de los tiempos y de la segunda venida de Cristo.

Evangelio ~ Jn 8, 1-11

La mujer adúltera

Controversia
Este pasaje del Evangelio de San Juan ha intrigado a los estudiosos durante muchos años, porque no aparece en los manuscritos de los Evangelios hasta el siglo III. El personaje inspirado y el valor histórico del relato no están en duda, pero los eruditos notan que el estilo, el lenguaje y el vocabulario utilizados son muy diferentes de los otros escritos de Juan. La historia sigue un patrón similar a muchas historias en los evangelios sinópticos. (Mateo, Marcos, Lucas): los enemigos de Jesús tratan de atraparlo presentándole una problema difícil que lo condenará cualquiera que sea su respuesta.

Maestro, esta mujer fue sorprendida en flagrante adulterio
Como la mujer casada se la consideraba propiedad del marido, cualquier relación con otro hombre, incluso la violación, traería una considerable deshonra al marido.

Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres
Están aludiendo a un pasaje en Deuteronomio (22, 22-23). Esto no habia sido impuesto durante siglos. Además, no especifica la forma de muerte para las mujeres casadas. El estrangulamiento parece haber sido más común que la lapidación.

¿Qué tienes que decir?
Los gobernantes romanos no permiten que los judíos dicten la pena de muerte, así que si Jesús les dijo a los acusadores que apedrearan a la mujer, estaría violando la Ley Romana y podrían denunciarlo a las autoridades. Pero si él protege a la mujer, estaría quebrantando la Ley de Moisés y sería desacreditado.

Empezó a escribir en el suelo con el dedo.
Es la única vez que los Evangelios muestran a Jesús escribiendo. Los exégetas se han preguntado durante mucho tiempo lo que podría haber escrito. Algunos piensan que fue solo un garabato para mostrar su falta de interés en los acusadores; otros piensan que fue una palabra lo suficientemente poderosa como para hacerlos cambiar de opinión, o que era una forma para los acusadores de escabullirse sin mirar a Jesús a los ojos. Finalmente, el acto de Jesús escribiendo con su dedo podría ser un acto simbólico en sí mismo, recordando a los escribas y fariseos a Dios escribiendo las tablas de la Alianza con su dedo (Éxodo 31, 19).

Aquél de ustedes que no haya pecado, que tire la primera piedra.
Según Deuteronomio (17, 7) los acusadores debían dar los primeros pasos en el cumplimiento de la sentencia. Dadas las complejidades de la Ley Mosaica, nadie podría decir que nunca la habían roto y por eso no pudieron tirar la primera piedra. Jesús calma la situación con una respuesta práctica más que legal.

fuente: https://stbeunosoutreach.wordpress.com/

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.