Lecturas del Domingo II del Tiempo de Adviento (Ciclo C)

¡Preparen el camino del Señor!


Las lecturas de hoy ofrecen el don de la alegría y la invitación a escuchar y responder a Dios que se está acercando para acercarnos cada vez más.
En la primera lectura, el profeta Baruc nos recuerda que, a pesar de todos los desafíos a nuestra fe y esperanza en el Señor, estamos llamados a seguir a Dios por la luz de la salvación.
El evangelio de hoy sitúa esta salvación del Señor en un contexto político, histórico y geográfico específico. Al anclar firmemente el ministerio de Juan Bautista en un punto particular de la historia, san Lucas también da peso a la realidad de Jesús en un tiempo y lugar. (Algunos eruditos han deducido de estas referencias históricas que Jesús fue bautizado en octubre del 27 d.C. – justo después de su trigésimo cumpleaños – y fue crucificado el 3 de abril del 30 d.C.). Además, Lucas nos presenta «la voz» que anunciará al Salvador con insistencia y urgencia. El salmista anuncia las maravillas que el Señor hizo para nosotros.
San Pablo (segunda lectura), escribiendo esta carta de agradecimiento a la iglesia de Filipos desde la cárcel, reconoce su confianza en quien, en nosotros, completará esta buena obra de fe.
En la próxima semana, ¿cómo podemos ser una «voz que grita en el desierto»? ¿Cómo podemos responder de manera más fructífera al maravilloso llamado de Cristo? ¿Cómo seguiremos discerniendo qué es siempre lo mejor?

El testimonio de Juan el Bautista, nos ayuda a ir adelante en nuestro testimonio de vida. La pureza de su anuncio, su valentía al proclamar la verdad lograron despertar las expectativas y esperanzas del Mesías que desde hace tiempo estaban adormecidas. También hoy, los discípulos de Jesús están llamados a ser sus testigos humildes pero valientes para reencender la esperanza, para hacer comprender que, a pesar de todo, el reino de Dios sigue construyéndose día a día con el poder del Espíritu Santo. Pensemos, cada uno de nosotros: ¿cómo puedo cambiar algo de mi actitud, para preparar el camino al Señor?

Papa Francisco
Ángelus, 9 de diciembre 2018

Lectura del libro de Baruc 5, 1-9
Dios mostrará su resplandor

Quítate tu vestido de duelo y aflicción, Jerusalén, vístete para siempre con el esplendor de la gloria de Dios, cúbrete con el manto de la justicia de Dios, coloca sobre tu cabeza la diadema de la gloria del Eterno.
Porque Dios mostrará tu resplandor a todo lo que existe bajo el cielo.
Porque recibirás de Dios para siempre este nombre: «Paz en la justicia y gloria en el temor de Dios.»
Levántante, Jerusalén, sube a lo alto y digige tu mirada hacia el Oriente: mira a tus hijos reunidos desde el oriente al occidente por la palabra del Santo, felices porque Dios se acordó de ellos. Ellos salieron de ti a pie, llevados por los enemigos, pero Dios te los devuelve, traídos gloriosa- mente como en un trono real.
Porque Dios dispuso que sean aplanadas las altas montañas y las colinas seculares, y que se rellenen los valles hasta nivelar la tierra, para que Israel camine seguro bajo la gloria de Dios.
También los bosques y todas las plantas aromáticas darán sombra a Israel por orden de Dios, porque Dios conducirá a Israel en la alegría, a la luz de su gloria, acompañándolo con su misericordia y su justicia.

Palabra del Señor

Salmo Responsorial 125, 1-6
R: ¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros!

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión,
nos parecía que soñábamos:
nuestra boca se llenó de risas
y nuestros labios, de canciones. R

Hasta los mismos paganos decían:
“¡El Señor hizo por ellos grandes cosas!”
¡Grandes cosas hizo el Señor por nosotros
y estamos rebosantes de alegría! R

¡Cambia, Señor, nuestra suerte
como los torrentes del Négueb!
Los que siembran entre lágrimas
cosecharán entre canciones. R

El sembrador va llorando
cuando esparce la semilla,
pero vuelve cantando
cuando trae las gavillas. R

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos 1, 4-11
Manténgase puros e irreprochables para el Día de Cristo

Hermanos:
Siempre y en todas mis oraciones pido con alegría por todos ustedes, pensando en la colaboración que prestaron a la difusión del Evangelio, desde el comienzo hasta ahora. Estoy firmemente convencido de que Aquél que comenzó en ustedes la buena obra la irá completando hasta el Día de Cristo Jesús. Y es justo que tenga estos sentimientos hacia todos ustedes, porque los llevo en mi corazón, ya que ustedes, sea cuando estoy prisionero, sea cuando trabajo en la defensa y en la confirmación del Evangelio, participan de la gracia que he recibido.
Dios es testigo de que los quiero tiernamente a todos en el corazón de Cristo Jesús. Y en mi oración pido que el amor de ustedes crezca cada vez más en el conocimiento y en la plena comprensión, a fin de que puedan discernir lo que es mejor. Así serán encontrados puros e irreprochables en el Día de Cristo, llenos del fruto de justicia que proviene de Jesucristo, para la gloria y alabanza de Dios.

Palabra del Señor

Aleluya Lc 3, 4. 6
Preparen el camino del Señor, allanen sus senderos.
Todos los hombres verán la Salvación de Dios

✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 3, 1-6
Todos los hombres verán la Salvación de Dios

El año decimoquinto del reinado del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba la Judea, siendo Herodes tetrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanias tetrarca de Abilene, bajo el pontificado de Anás y Caifás, Dios dirigió su palabra a Juan, hijo de Zacarías, que estaba en el desierto. Éste comenzó entonces a recorrer toda la región del río Jordán, anunciando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro del profeta Isaías:
«Una voz grita en el desierto:
Preparen el camino del Señor,
allanen sus senderos.
Los valles serán rellenados,
las montañas y las colinas serán aplanadas.
Serán enderezados los senderos sinuosos
y nivelados los caminos desparejos.
Entonces, todos los hombres
verán la Salvación de Dios.»

Te compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España, para este Domingo: https://www.rezandovoy.org/reproductor/2021-12-05

~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre la lecturas de esta semana

En muchas tradiciones de la Iglesia, la vela del segundo domingo de Adviento simboliza la paz, recordándonos la paz que entra en nuestras vidas cuando experimentamos la presencia del mismo Cristo Jesús.

Segunda Lectura ~ Filipenses 1, 3-6. 8-11

Esta carta a los Filipenses se ha referido como el discurso de despedida de Pablo; una epístola de alegría; su carta más humana; y su carta de mayor agradecimiento. Se cree que los filipenses fueron probablemente los conversos mas amados, mientras que san Lucas describe la conversión de los primeros Cristianos en Filipos, Lidia y la de su casa (Hechos 16, 11-15).
Filipos era una ciudad importante de Macedonia (actual Grecia del Norte) y un centro militar bajo la influencia del imperio romano. No podemos estar exactamente seguros de dónde estaba Pablo cuando escribió esta carta, pero ciertamente estaba en una prisión, muy posiblemente en Éfeso en c. 56 d.C. (o un poco después, cuando fue encarcelado en Cesarea y luego en Roma).
Pablo esta esperando sentencia que casi con certeza significará la muerte. Solo los filipenses han acudido en su ayuda, enviándole comida. Siguiendo el formato típico de sus cartas, Pablo (aquí junto con Timoteo, su compañero de trabajo) expresa su gratitud y amor, y después de un saludo general, reza por el bienestar de sus lectores. Pablo sintió que los filipenses compartían su misión mientras difunden el Evangelio, y podemos imaginarnos esto le dio un gran consuelo.
Su oración por los filipenses se lee como una declaración de misión. Ser un converso cristiano no es solo una cuestión de adherirse a nuevas reglas y regulaciones; es sobre todo el entablar una nueva relación con Dios, ‘profundizar la percepción [de uno]’ para lograr ‘la bondad perfecta’. Los filipenses deben vivir de una manera que les permita estar completamente preparados para encontrarse con Cristo. cuando regrese el «Día de Cristo».

Evangelio ~ Lucas 3, 1-6
Preparen el camino del Señor

Lucas es muy consciente de ser tanto un historiador como un evangelista. Él está ansioso por situar a los personajes de su historia en el marco histórico y geográfico del mundo romano para beneficio de su audiencia. Para Lucas, Juan el Bautista es el último y más grande profeta de Israel – y presentar a los profetas por ponerlos en su contexto histórico es una práctica del Antiguo Testamento. Aquí él enumera siete figuras políticas y religiosas.

En el decimoquinto año del reinado de Tiberio César
Esta es la referencia cronológica más precisa de todos los Evangelios, colocando el bautismo de Jesús hacia finales del 27 d.C. Sin embargo, incluso esta fecha es imprecisa dado que en ese momento se usaban diferentes calendarios; no todos tenían 365 días, así que no podemos saber exactamente cuan largos eran estos 15 años.

  • Poncio Pilato, gobernó entre los años 26–36 d.C.
  • Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande, gobernó como tetrarca entre el 4 a. C. – 39 d. C.. El significado literal de tetrarca es alguien que gobierna una cuarta parte de un país, pero aquí el término se usa de manera más vaga como líder de un área regional pequeña.
  • Felipe [también conocido como el tetrarca], medio hermano de Herodes Antipas; generalmente visto como el más sincero y recto de los gobernantes enumerados aquí.
  • Lisanias, poco se sabe de él. Era un nombre común para los reyes de Abilene, una región a 32 kilómetros al noroeste de Damasco.
  • Anás y Caifás son sumos sacerdotes. Anás ocupó el cargo entre el 6 y el 15 d.C. y retuvo suficiente influencia para asegurarse de que toda su familia fuera designada para altos cargos, incluido su yerno Caifás (18-36 d. C.). Estos hombres, ambos crueles y poderosos, dan una idea de la gran oposición que Juan el Bautista y Jesús tendrán que afrontar.

El bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados.
La purificación ceremonial por agua tiene sus raíces en el Antiguo Testamento (1 Sam 7, 6), pero también se puede vincular con la comunidad de Qumrán, una comunidad cristiana primitiva que vive una vida ascética en las colinas que dominan el mar Muerto cerca de Jericó. Practicaban ritos diarios de purificación con agua, que veían como un símbolo de su limpieza interior.

Una voz clama en el desierto
Al citar a Isaías, Lucas vincula su texto con el Antiguo Testamento y la tradición judía. El desierto a menudo se asocia con un lugar donde Dios habla a su pueblo. Eso evoca el Éxodo, el Monte Sinaí y el regreso del pueblo judío del exilio.

Toda la humanidad verá la salvación de Dios
Lucas agrega esta línea, que no es parte de la cita original de Isaías, para enfatizar el aspecto universal de la salvación de Dios.

fuente: https://stbeunosoutreach.wordpress.com/2021/11/26/second-sunday-of-advent-year-c-5th-december-2021/

En Adviento, acostumbrémonos a decir, por ejemplo: «Ven, Señor Jesús». Solo eso, pero decirle: “Ven, Señor Jesús”. Este tiempo de preparación para Navidad es hermoso: pensemos en el pesebre, pensemos en la Navidad, y digamos con el corazón: “Ven, Señor Jesús, ven”. Repitamos esta oración a lo largo del día yel ánimo permanecerá vigilante. “Ven, Señor Jesús”: es una oración que podemos repetirla tres veces, todos juntos. “Ven, Señor Jesús”, “Ven, Señor Jesús”, “Ven, Señor Jesús”.

Papa Francisco
Ángelus, 28 de noviembre 2021

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.