Lecturas del Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario: Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo (Ciclo B)

Mi realeza no es de este mundo

La Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el año de la Iglesia y nos llama a celebrar nuevamente la victoria de Jesús sobre el sufrimiento y la muerte. Como siervos, ofrecemos todo lo que somos y lo invitamos a reinar en nuestros corazones, para que podamos desempeñar nuestro papel en llevar la verdad, el amor, la justicia y la paz de Dios al mundo.

Al predecir la venida de Jesús, la primera lectura describe la visión de Daniel de un «hijo del hombre» que viene sobre las nubes del cielo para ser coronado Rey, con soberanía eterna, gobernando un imperio que nunca será destruido. Tal es su gloria que personas de todas las naciones y lenguas se convierten en sus siervos.
El Salmo se regocija en la gloria del Señor: el rey vestido con majestad. A través de los versículos, se nos habla de la naturaleza eterna del poder del Señor y de la confianza que podemos depositar en él.
Nuevamente en la segunda lectura, se describe a Jesús como viniendo sobre las nubes y como gobernante de los reyes de la tierra. La profundidad de su amor por nosotros ha sido demostrada por su sacrificio en la cruz, y nos acerca cada vez más al Dios que es, que era y que ha de venir.
En el Evangelio, asistimos a la escena en la que Pilato le pregunta a Jesús: « ¿Eres tú el Rey de los judíos? ». En su respuesta, Jesús habla de un reino en el que los que buscan la verdad escuchan su voz y siguen sus caminos. .

Esta semana, le pedimos a Dios la gracia de abrir nuestros corazones y mentes a las necesidades de aquellos que aún no conocen su voz. Oramos para que mediante el servicio de nuestras vidas atraigamos a otros a su abrazo amoroso.

La historia enseña que los reinos fundados sobre el poder de las armas y sobre la prevaricación son frágiles y antes o después terminan quebrando. Pero el Reino de Dios se fundamenta sobre el amor y se radica en los corazones, ofreciendo a quien lo acoge paz, libertad y plenitud de vida. Todos nosotros queremos paz, queremos libertad, queremos plenitud. ¿Cómo se consigue? Basta con que dejes que el amor de Dios se radique en el corazón y tendrás paz, libertad y tendrás plenitud.

papa francisco
ángelus, 25 de noviembre 2018

Lectura de la profecía de Daniel 7, 13-14
Su dominio es un dominio eterno

Yo estaba mirando, en las visiones nocturnas,
y vi que venía sobre las nubes del cielo como un Hijo de hombre;
él avanzó hacia el Anciano y lo hicieron acercar hasta él.
Y le fue dado el dominio, la gloria y el reino,
y lo sirvieron todos los pueblos, naciones y lenguas.
Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino no será destruido.

Palabra del Señor

Salmo Responsorial 92, 1-2. 5
R: ¡Reina el Señor, revestido de majestad!

¡Reina el Señor, revestido de majestad!
El Señor se ha revestido,
se ha ceñido de poder. R

El mundo está firmemente establecido:
¡no se moverá jamás!
Tu trono está firme desde siempre,
tú existes desde la eternidad. R

Tus testimonios, Señor, son dignos de fe,
la santidad embellece tu Casa
a lo largo de los tiempos. R

Lectura del libro del Apocalipsis 1, 5-8
El Rey de los reyes de la tierra hizo de nosotros un Reino sacerdotal para Dios

Jesucristo es el “Testigo fiel” el Primero que resucitó de entre los muertos, el Rey de los reyes de la tierra”. El nos amó y nos purificó de nuestros pecados, por medio de su sangre, e hizo de nosotros un Reino sacerdotal para Dios, su Padre. ¡A él sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos! Amén.
El vendrá entre las nubes y todos lo verán, aún aquellos que lo habían traspasado. Por él se golpearán el pecho todas las razas de la tierra. Sí, así será. Amén.
Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, el que es, el que era y el que vendrá, el Todopoderoso.

Palabra del Señor

Aleluya Mc 11, 9. 10
¡Bendito el que viene en nombre del Señor!
¡Bendito sea el Reino que ya viene,
el Reino de nuestro padre David!

✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 18, 33b-37
Tú lo dices: Yo soy rey

Pilato llamó a Jesús y le preguntó: «¿Eres tú el rey de los judíos?»
Jesús le respondió: «¿Dices esto por ti mismo u otros te lo han dicho de mí?»
Pilato replicó: «¿Acaso yo soy judío? Tus compatriotas y los sumos sacerdotes te han puesto en mis manos. ¿Qué es lo que has hecho?»
Jesús respondió:
«Mi realeza no es de este mundo.
Si mi realeza fuera de este mundo,
los que están a mi servicio habrían combatido
para que yo no fuera entregado a los judíos.
Pero mi realeza no es de aquí.»
Pilato le dijo: «¿Entonces tú eres rey?»
Jesús respondió: «Tú lo dices: yo soy rey.
Para esto he nacido y he venido al mundo:
para dar testimonio de la verdad.
El que es de la verdad, escucha mi voz».

Puedes escuchar aquí la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España, para este Domingo: https://www.rezandovoy.org/reproductor/2021-11-21

~ Creciendo en la Fe ~
Notas acerca de las lecturas de esta semana

Primera Lectura ~ Daniel 7, 13-14

El Libro de Daniel lleva el nombre de su personaje principal, no de su autor. Se describe a Daniel viviendo en Babilonia en el siglo VI antes de Cristo. Sin embargo, casi todos los eruditos están de acuerdo en que el libro fue escrito en un momento de gran tribulación para los judíos alrededor del 165 a. C. Por tanto, es el libro más reciente del Antiguo Testamento.
Daniel se puede dividir en dos secciones claras. Los capítulos 1 a 6 consisten en historias sobre Daniel y sus compañeros; mientras que los capítulos 7-12 ofrecen cuatro visiones diferentes de naturaleza apocalíptica. De hecho, el Libro de Daniel es el libro más antiguo de la Biblia en usar este tipo de escritura: es decir, revelaciones recibidas a través de visiones. La literatura apocalíptica se hizo popular en el mundo antiguo y se encuentra hasta aproximadamente el año 200 d.C. Escrito en tiempos de angustia y dificultades, el propósito principal de tales visiones era animar a los judíos a mantener su fe.
El capítulo 7 marca el comienzo de la serie de «visiones» experimentadas por el propio Daniel. En sus primeros versículos, él ve cuatro grandes bestias emergiendo del caótico abismo de abajo (Daniel 7, 4–12). Obviamente, están conectados con el mal, mientras que en los versículos que se dan hoy, la criatura que aparece proviene de «las nubes del cielo», un lugar tradicionalmente vinculado con Dios.
Es la primera vez en las Escrituras que nos encontramos con el término Hijo del Hombre. En este contexto, a pesar de provenir de cielo, Daniel ve un «ser humano», no una deidad. Esta misma expresión se emplea mucho en el Nuevo Testamento, y Jesús lo usa en el Evangelio de Marcos (ver el Evangelio de la semana pasada – Marcos 13, 26).
Originalmente, pudo haber sido concebido como un símbolo del soberano de un reino donde Dios gobernaría, pero a lo largo de los siglos se produjo un cambio gradual que llevó a los cristianos a ver al «Hijo del Hombre» como el Mesías Rey, el Cristo.

Evangelio ~ Juan 18, 33-37

Hay un verdadero contraste entre el Jesús, el Rey universal que celebramos hoy, y el bebé indefenso nacido en Belén, al que damos la bienvenida en unas pocas semanas.

El pretorio
El Evangelio de esta semana relata parte del juicio de Jesús por Poncio Pilato. Tiene lugar dentro del Pretorio, la residencia oficial del prefecto. Normalmente, el prefecto residiría en la capital de Palestina, Cesarea, pero con motivo de las principales fiestas judías, se instaló en Jerusalén para estar disponible en caso de problemas importantes de orden público.

Poncio Pilato
Fue prefecto de Judea durante diez años, del 26 al 36 d. C. En el Evangelio de San Juan aparece en la narración sin ninguna explicación, por lo que es probable que fuera una figura muy conocida para esta audiencia del primer siglo.

«¿Eres el rey de los judíos?»
Lo que más le importa a Pilato es establecer si la persona frente a él representa una amenaza real para el Imperio Romano y que sea un riesgo que altere la ley y el orden. A lo largo de su interrogatorio, Pilato no disimula su enemistad. Su tono es hostil y confrontativo. No le interesa lo que Jesús pudo haber hecho, sino quién es. Normalmente, los juicios de criminales no habrían involucrado a un funcionario de alto rango como Poncio Pilato a menos que se presumiera culpable. El problema aquí no se trata de establecer la culpa, sino de determinar el castigo.

«El mío no es un reino de este mundo»
Jesús establece claramente la naturaleza apolítica y no nacional de su reinado. No es una amenaza para Roma. Su respuesta utiliza argumentos que Pilato pudo entender: no tiene un ejército de soldados que lo proteja.

«¿Entonces eres un rey?»
El reino y la realeza son temas comunes a lo largo de los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos, Lucas). Jesús se muestra como el cumplimiento del Mesías largamente esperado del Antiguo Testamento. En el evangelio de Juan, sin embargo, el tema solo se vuelve importante en el capítulo 18.

«Sí, soy un rey»
Aquí Jesús define la naturaleza de su reinado. El Reino «de este mundo» y el reino de Jesús comparten el mismo espacio, pero difieren en actitud y cosmovisión. A uno le preocupa gobernar con poder absoluto; el otro con brindar un liderazgo de servicio.

«Nací para dar testimonio de la verdad»
La esencia del reinado de Jesús es dar testimonio de la verdad, es decir, la absoluta fidelidad de Dios.

fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/11/prego-plus-christ-the-king-year-b-2021.pdf

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.