¡El Señor les dio su Espíritu a todos!
Las lecturas de hoy suenan como una nota de advertencia contra la humildad que busca limitar el amor de Dios o rechazar la acción del Espíritu de Dios en el mundo. Proclaman la morada del Espíritu en la vida de todos.
Moisés se regocija de que dos ancianos ausentes de la Tienda para la «inscripción» oficial todavía puedan recibir el Espíritu, y reprende a los que se oponen a esto. Como Jesús en el evangelio de hoy, Moisés defiende la libertad de Dios para comunicarse libremente donde quiera. (Primera lectura)
En esta colección de dichos sobre el discipulado cristiano (Evangelio), Jesús desafía a sus seguidores a que presten atención a su actitud y motivación interior. El verdadero discípulo será el que sepa regocijarse en el bien, sea cual sea su origen. Jesús también da poderosas advertencias a «cualquiera que sea un obstáculo … a los pequeños que tienen fe».
El Salmo medita sobre las cualidades de la ley de Dios, que reflejan las características de Dios mismo. Esta es una «oración modelo» que ayuda a salvaguardar al que ora del pecado tanto consciente como inconsciente.
La segunda lectura enfatiza que aquellos que están apegados a las riquezas a expensas de los pobres son completamente impíos. Serán responsables de sus acciones egoístas en la próxima vida.
Esta semana, podemos orar por nuestros líderes nacionales e internacionales, para que permitan que el servicio y la humildad informen sus actitudes y motivaciones internas. También podemos pedir el crecer en la conciencia de nuestro propio potencial concedido por Dios para influir en la vida a nuestro alrededor, en pequeñas formas y tal vez incluso más, como Dios quiere.
Si tú te encuentras delante –imaginemos– de un ateo y te dice que no cree en Dios, tú puedes leerle toda la biblioteca, donde se dice que Dios existe y también probar que Dios existe, y él no tendrá fe. Pero si delante de este ateo tú das testimonio de coherencia de vida cristiana algo comenzará a trabajar en su corazón. Será precisamente tu testimonio lo que le traerá esta inquietud sobre la cual trabaja el Espíritu Santo. Es una gracia que todos nosotros, toda la Iglesia debe pedir: ‘Señor, que seamos coherentes’.
Papa francisco
Homilia, casa Santa Marta
27 de febrero 2014
Lectura del libro de los Números 11, 16-17a. 24-29
¿Acaso estás celoso a causa de mí? ¡Ojalá todos fueran profetas en el pueblo del Señor!
El Señor dijo a Moises: «Reúneme a setenta de los ancianos de Israel –deberás estar seguro de que son realmente ancianos y escribas del pueblo– llévalos a la Carpa del Encuentro, y que permanezcan allí junto contigo. Yo bajaré hasta allí, te hablaré, y tomaré algo del espíritu que tú posees, para comunicárselo a ellos.»
Moisés salió a comunicar al pueblo las palabras del Señor. Luego reunió a setenta hombres entre los ancianos del pueblo, y los hizo poner de pie alrededor de la Carpa.
Entonces el Señor descendió en la nube y le habló a Moisés. Después tomó algo del espíritu que estaba sobre él y lo infundió a los setenta ancianos. Y apenas el espíritu se posó sobre ellos, comenzaron a hablar en éxtasis; pero después no volvieron a hacerlo.
Dos hombres -uno llamado Eldad y el otro Medad- se habían quedado en el campamento; y como figuraban entre los inscritos, el espíritu se posó sobre ellos, a pesar de que no habían ido a la Carpa. Y también ellos se pusieron a hablar en éxtasis. Un muchacho vino corriendo y comunicó la noticia a Moisés, con estas palabras: «Eldad y Medad están profetizando en el campamento.»
Josué, hijo de Nun, que desde su juventud era ayudante de Moisés, intervino diciendo: «Moisés, señor mío, no se lo permitas.»
Pero Moisés le respondió: «¿Acaso estás celoso a causa de mí? ¡Ojalá todos fueran profetas en el pueblo del Señor, porque él les infunde su espíritu!»
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 18, 8. 10. 12-14
R: Los preceptos del Señor alegran el corazón
La ley del Señor es perfecta,
reconforta el alma;
el testimonio del Señor es verdadero,
da sabiduría al simple. R
La palabra del Señor es pura,
permanece para siempre;
los juicios del Señor son la verdad,
enteramente justos. R
También a mi me instruyen:
observarlos es muy provechoso.
Pero ¿quién advierte sus propios errores?
Purifícame de las faltas ocultas. R
Presérvame, además, del orgullo,
para que no me domine:
entonces seré irreprochable
y me veré libre de ese gran pecado. R
Lectura de la carta de Santiago 5, 1-6
Las riquezas de ustedes se han echado a perder
Ustedes, los ricos, lloren y giman por las desgracias que les van a sobrevenir. Porque sus riquezas se han echado a perder y sus vestidos están roídos por la polilla. Su oro y su plata se han herrumbrado, y esa herrumbre dará testimonio contra ustedes y devorará sus cuerpos como un fuego.
¡Ustedes han amontonado riquezas, ahora que es el tiempo final! Sepan que el salario que han retenido a los que trabajaron en sus campos está clamando, y el clamor de los cosechadores ha llegado a los oídos del Señor del universo.
Ustedes llevaron en este mundo una vida de lujo y de placer, y se han cebado a sí mismos para el día de la matanza. Han condenado y han matado al justo, sin que él les opusiera resistencia.
Palabra del Señor
Aleluya Cf. Jn 17, 17ba
Tu palabra, Señor, es verdad;
conságranos en la verdad.
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 9, 38-43. 45. 47-48
El que no está contra nosotros está con nosotros. Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala
Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre, y tratamos de impedírselo porque no es de los nuestros.»
Pero Jesús les dijo: «No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi Nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros.
Les aseguro que no quedará sin recompensa el que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que ustedes pertenecen a Cristo.
Si alguien llegara a escandalizar a uno de estos pequeños que tienen fe, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo arrojaran al mar.
Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala, porque más te vale entrar en la Vida manco, que ir con tus dos manos a la Gehena, al fuego inextinguible. Y si tu pie es para ti ocasión de pecado, córtalo, porque más te vale entrar lisiado en la Vida, que ser arrojado con tus dos pies a la Gehena.
Y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, arráncalo, porque más te vale entrar con un solo ojo en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos a la Gehena, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga.»
Les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España, para este Domingo: https://rezandovoy.org/reproductor/2021-09-26
~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de esta semana
Salmo 18 (19)
El Salmo 18 (19) se compone de dos partes y consiste en oraciones privadas, en lugar de oraciones para asambleas públicas. Los primeros seis versículos hablan de «la gloria de Dios» en los cielos, mientras que la sección de hoy está tomada de la segunda parte, que describe la belleza de «la ley del Señor».
El gran escritor británico, C. S. Lewis, lo llamó «el mayor poema del Salterio y uno de los mejores versos del mundo» (Reflexiones sobre los Salmos, 1986).
Es uno de varios salmos que celebran el cumplimiento de la ley, y también nos ofrece una invitación a llevar una vida dirigida por la enseñanza de Dios.

Estos salmos de la ley son salmos gozosos, porque la obediencia a la ley es una respuesta gozosa en el amor a un don dado en amor.
La ley no es una carga sino un placer y un privilegio que nos da la vida. No debe ser visto como un
documento sobre ley moral; más como una «instrucción», hablando de la voluntad de Dios para nosotros. La ley nos habla directamente y, a través de ella, ‘Dios’ (como se le llama en el versículo inicial del salmo) llega a ser conocido no solo a través del vasto universo que ha creado, sino más personalmente a nosotros como ‘el Señor ‘(como se le llama en los versos de hoy).
Se utilizan varios sinónimos para la ley: regla, decretos, preceptos y temor (que en el Antiguo Testamento significa respeto, confianza y asombro). La Ley dada a Israel en el Sinaí no es restrictiva sino liberadora, porque muestra cómo Israel, y nosotros mismos, podemos vivir como pueblo de Dios.
Evangelio ~ Mc 9, 38-43. 47-48
Jesús se traslada de Cesarea de Filipo a Jerusalén. Acaba de contarles a sus discípulos acerca de su próxima Pasión por segunda vez, una vez más se encuentra con un malentendido total. Los discípulos han estado tratando de expulsar demonios, pero no lo han logrado. (Marcos 9, 14-19). La expulsión de los espíritus malignos es un tema central del Evangelio de Marcos; de hecho, fue el primer acto público de Jesús. (Marcos 1, 21-28)
«Vimos a un hombre echando demonios en tu nombre»
• Expulsar demonios
En esta era precientífica, las enfermedades más temidas por la gente eran la ceguera, la invalidez (o tener algún problema de movilidad) y la lepra. Se puede comparar con la forma en que la gente hoy en día teme al cáncer o al sida. Creían que los pecados, los demonios y los espíritus malignos causaban enfermedades, y las posesiones demoníacas parecen ser lo que el conocimiento médico actual agruparía bajo el título de enfermedades mentales o trastornos emocionales.
• En tu nombre
Para la gente de la época, usar el nombre de alguien era aprovechar su poder; implicaba una relación entre las dos personas.
• No debes detenerlo
Dios obra a través de todas las personas, sean sus seguidores o no. Sin duda, esto explica la rápida expansión del cristianismo. Todos son bienvenidos.
Cualquiera que sea un obstáculo …
Sigue una serie de dichos arameos que no deben tomarse literalmente. A este lenguaje le gustan las exageraciones llamativas para expresar un punto. Sin embargo, es un lenguaje muy poderoso que indica la fuerza del sentimiento del hablante.
Manos, pies, ojos
Estas partes de nuestro cuerpo son los instrumentos de nuestra pecaminosidad, y hacen lo que nuestro corazón y nuestra mente les mandan hacer. En otro nivel, pueden verse como representantes de todo el cuerpo, es decir, la comunidad cristiana primitiva, como se ve también en la primera carta de San Pablo a los Corintios (capítulo 12).
Ser arrojado al infierno
Este pasaje es uno de los principales textos que tratan sobre el infierno en el Evangelio de Marcos. La palabra griega es Gehena, basada en el valle de Hinnon, un vertedero de basura en las afueras de Jerusalén donde la basura se quemaba constantemente (ver 2 Reyes 23, 10). También se dijo que era el lugar donde se realizaba el sacrificio de niños. Es un recordatorio físico y tangible del castigo eterno.
Su gusano no muere, ni su fuego se apaga.
Esta imagen se refiere a la descomposición del cuerpo. Esta descripción del infierno está tomada de un pasaje de Isaías. (Isaías 66, 24)
fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/08/prego-plus-26th-sunday-otb-2021.pdf