«Yo soy el pan de vida»
Las lecturas de hoy demuestran cómo nuestro Padre nos acerca a sí mismo y, a través de Jesucristo, nos alimenta y sostiene con el pan vivo de la Eucaristía.
El profeta Elías está convencido de que es un fracaso y huye para salvar su vida al desierto. Sin embargo, un ángel de Dios lo despierta de su depresión y lo consuela y lo alimenta durante su largo viaje al «monte de Dios». (Primera lectura)
En el Evangelio, los hostiles a Jesús se quejan de Él, confundidos y malinterpretados por sus enseñanzas. Pero Jesús desafía directamente sus críticas: Él es el que ha venido a revelarles al Padre. Jesús enseña que Él mismo es el verdadero pan vivo del cielo; pan que da vida para siempre.
El salmista agradece a Dios por la liberación de los problemas, invitándonos a «Probar y ver que el Señor es bueno».
San Pablo ruega a la comunidad de Éfeso que no entristezca al Espíritu Santo por su comportamiento antisocial entre ellos. En cambio, deben seguir el camino mostrado por Cristo, amándose unos a otros como Cristo los ama. (Segunda lectura)
Oremos esta semana por una apertura al cuidado tierno y reparador del Señor, especialmente cuando experimentamos momentos de alienación, dudas o desesperación. Oremos para profundizar el reconocimiento de nuestra vulnerabilidad humana y nuestra total dependencia de la gracia y el amor de Dios. (*)

Nos sorprende, y nos hace reflexionar esta palabra del Señor: “Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre”, “el que cree en mí, tiene la vida eterna”. Nos hace reflexionar. Esta palabra introduce en la dinámica de la fe, que es una relación: la relación entre la persona humana, todos nosotros, y la persona de Jesús, donde el Padre juega un papel decisivo, y naturalmente, también el Espíritu Santo, que está implícito aquí. No basta encontrar a Jesús para creer en Él, no basta leer la Biblia, el Evangelio, eso es importante ¿eh?, pero no basta. No basta ni siquiera asistir a un milagro, como el de la multiplicación de los panes. Muchas personas estuvieron en estrecho contacto con Jesús y no le creyeron, es más, también lo despreciaron y condenaron. Y yo me pregunto: ¿por qué, esto? ¿No fueron atraídos por el Padre? No, esto sucedió porque su corazón estaba cerrado a la acción del Espíritu de Dios. Y si tú tienes el corazón cerrado, la fe no entra. Dios Padre siempre nos atrae hacia Jesús. Somos nosotros quienes abrimos nuestro corazón o lo cerramos.
Papa Francisco,
Ángelus, 9 de agosto 2015
Lectura del primer libro de los Reyes 19, 1-8
Fortalecido por ese alimento, caminó hasta la montaña de Dios
El rey Ajab contó a Jezabel todo lo que había hecho Elías y cómo había pasado a todos los profetas al filo de la espada, Jezabel envió entonces un mensajero a Elías para decirle: «Que los dioses me castiguen si mañana, a la misma hora, yo no hago con tu vida lo que tu hiciste con la de ellos». El tuvo miedo, y partió en seguida para salvar su vida. Llegó a Berseba de Judá y dejó allí a su sirviente.
Luego Elías caminó un día entero por el desierto, y al final se sentó bajo una retama. Entonces se deseó la muerte y exclamó: «¡Basta ya, Señor! ¡Quítame la vida, porque yo no valgo más que mis padres!»
Se acostó y se quedó dormido bajo la retama. Pero un ángel lo tocó y le dijo: «¡Levántate, come!» El miró y vio que había a su cabecera una galleta cocida sobre piedras calientes y un jarro de agua. Comió, bebió y se acostó de nuevo.
Pero el Angel del Señor volvió otra vez, lo tocó y le dijo: «¡Levántate, come, porque todavía te queda mucho por caminar!» Elías se levantó, comió y bebió, y fortalecido por ese alimento caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta la montaña de Dios, el Horeb.
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 33, 2-9
R: ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!
Bendeciré al Señor en todo tiempo,
su alabanza estará siempre en mis labios.
Mi alma se gloría en el Señor:
que lo oigan los humildes y se alegren. R
Glorifiquen conmigo al Señor,
alabemos su Nombre todos juntos.
Busqué al Señor: él me respondió
y me libró de todos mis temores. R
Miren hacia él y quedarán resplandecientes,
y sus rostros no se avergonzarán.
Este pobre hombre invocó al Señor:
él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R
El Angel del Señor acampa
en torno de sus fieles, y los libra.
¡Gusten y vean qué bueno es el Señor!
¡Felices los que en él se refugian! R
Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso 4, 30 – 5, 2
Practiquen el amor a ejemplo de Cristo
Hermanos:
No entristezcan al Espíritu Santo de Dios, que los ha marcado con un sello para el día de la redención. Eviten la amargura, los arrebatos, la ira, los gritos, los insultos y toda clase de maldad.
Por el contrario, sean mutuamente buenos y compasivos, perdonándose los unos a los otros como Dios los ha perdonado en Cristo. Traten de imitar a Dios, como hijos suyos muy queridos.
Practiquen el amor, a ejemplo de Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, como ofrenda y sacrificio agradable a Dios.
Palabra del Señor
Aleluya Jn 6, 51
«Yo soy el pan bajado del cielo.
El que coma de este pan vivirá eternamente», dice el Señor
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 6, 41-51
Yo soy el pan vivo bajado del cielo
Los judíos murmuraban de él, porque había dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo.» Y decían: «¿Acaso este no es Jesús, el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre. ¿Cómo puede decir ahora: “Yo he bajado del cielo?”»
Jesús tomó la palabra y les dijo: «No murmuren entre ustedes. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día. Está escrito en el libro de los Profetas: Todos serán instruidos por Dios.
Todo el que oyó al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí. Nadie ha visto nunca al Padre, sino el que viene de Dios: sólo él ha visto al Padre.
Les aseguro que el que cree, tiene Vida eterna.
Yo soy el pan de Vida. Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron. Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera.
Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo.»
Como cada fin de semana, les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España, para este Domingo: https://rezandovoy.org/reproductor/2021-08-08
~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de la semana
Segunda lectura ~ Efesios 4: 30-5: 2
El pasaje de hoy de Efesios es más que un simple conjunto de reglas. También es una forma de vincular la nueva relación de las personas con Cristo y entre sí, tanto judíos como gentiles, con la forma en que viven cotidianamente.
Cuando Pablo exhorta a los efesios a no entristecer al Espíritu Santo de Dios, está personalizando el Espíritu que vive en cada cristiano. Una ofensa contra un hermano en la fe también es una ofensa contra el Espíritu que vive en esa persona.
Los cristianos están marcados con el sello del Espíritu, como una impresión en cera al final de un documento importante.
La compasión, la bondad y el perdón son cualidades semejantes a las de Cristo que Pablo anima a los efesios, y a nosotros, a adoptar. Debemos perdonar a los demás de la misma manera que Cristo nos perdona y vivir una vida de amor abnegado.
Pablo usa una imagen del Antiguo Testamento para describir lo que Cristo hizo por nosotros al morir en la cruz. En el templo, los sacerdotes solían hacer ofrendas y sacrificios (Salmo 40, 6) como una forma de obtener acceso a Dios, que creían que actuaba como intermediario. Ahora el mediador es Cristo, que se dio a sí mismo como ofrenda. A través de él tenemos acceso directo a Dios.
El olor de la «ofrenda aromática» se menciona a menudo en el Antiguo Testamento: «Este será un holocausto cuya fragancia apaciguará al Señor» (Éxodo 29, 18 y Levítico 3, 5).
Evangelio ~ Juan 6, 41–51
A medida que leemos más del discurso de Jesús sobre el pan de vida, Juan habla ahora con más precisión de la identidad de la multitud. Son judíos, y más particularmente judíos hostiles, que no están de acuerdo con Jesús y sus valores. Esto es significativo en el contexto del Evangelio de Juan: los judíos son sus principales oponentes, por lo que se desarrolla una sensación de conflicto desde el principio. Aquí se quejan de la misma manera que sus antepasados se quejaron a Moisés cuando atravesaban el desierto (Éxodo 16, 2-8).
«Yo soy el pan que bajado del cielo»
De hecho, citan erróneamente a Jesús aquí, quien solo dijo que Él era «el pan de vida». Sin embargo, Jesús usa sus propias palabras al final del pasaje.
«Conocemos a su padre y a su madre»
En una ironía típica del Evangelio de Juan, los judíos toman la declaración de Jesús literalmente: no puede venir del cielo porque saben quiénes son sus padres. Podemos recordar una situación similar en el Evangelio de Marcos (Domingo 14 del Tiempo Ordinario, ciclo B – Marcos 6, 4).
«Nadie puede venir a mí si no es atraído por el Padre»
Jesús está fuera del marco de referencia de los judíos. El ímpetu para seguirlo no proviene de nosotros mismos; más bien, es una respuesta a la invitación del Padre que nos atrae hacia su Hijo.
«No es que nadie haya visto al Padre, excepto el que viene de Dios.»
La audiencia de Jesús recordará los tiempos en el Antiguo Testamento cuando a Moisés solo se le permitió ver la espalda de Dios, no su rostro (Éxodo 33, 20-23 ). Sólo el Hijo ha visto al Padre, como indica San Juan en su Prólogo (Jn 1, 18).
«Yo soy el pan de vida»
Este es el primero de siete dichos de «Yo soy» en Juan, cada uno de los cuales destaca una faceta diferente de Jesús:
• «Yo soy el pan de vida» (Juan 6, 35)
• «Yo soy la luz del mundo» (Juan 8, 12 ; 9, 5)
• «Yo soy la puerta de las ovejas» (Juan 10, 7, 9)
• «Yo soy el buen pastor» (Juan 10, 11, 14)
• «Yo soy la resurrección y la vida» (Juan 11, 25-26)
• «Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Juan 14, 6)
• «Yo soy la vid verdadera» (Juan 15, 1-5)
«Tus padres comieron el maná y están muertos»
El contexto aquí es nuevo. No se trata de lo que sucedió en el pasado, sino de lo que sucederá en el futuro: el pan que daré es mi carne, por la vida del mundo. Esta revelación y promesa pone patas arriba la tradición: es una nueva y vital declaración. (2*)
(*) y (2*) fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/07/prego-plus-19th-sunday-otb-2021.pdf
Reblogueó esto en wp4oka's Blogy comentado:
Crito, es la Palabra viva bajada del cielo.
Saludos, la Palabra de Dios es Vida y Sabiduría. Amén.