«Ten piedad de nosotros, Señor, ten piedad»
Las lecturas de hoy nos brindan valiosas lecciones de discipulado y de fe humilde. El llamado de Ezequiel y Pablo los lleva a situaciones desafiantes, pero ambos obtienen fuerza y resistencia de su relación con Dios, al igual que el mismo Jesús del Padre.
Ezequiel vivió tiempos turbulentos. A pesar de la oposición que experimentó como mensajero de Dios, no se desanimó de compartir el mensaje de Dios con los israelitas rebeldes. (Primera lectura)
Además de enfrentarse a la oposición y los desafíos de los miembros de la comunidad, Pablo también está experimentando un sufrimiento personal no deseado. Sin embargo, a través de su «aguijón en la carne», el Señor le ha ayudado a crecer en entendimiento. No debe depender de sí mismo, sino del poder de Cristo. La gracia divina funciona mejor a través de la vulnerabilidad y la humildad. (Segunda lectura)
Jesús también tiene que afrontar la oposición y el rechazo. La gente de Nazaret lucha por creer en él porque antes lo conocían como miembro de su comunidad. Están convencidos de que no podría ser nadie especial. Esto asombra y hiere a Jesús. (Evangelio)
El Salmo de hoy es una oración a Dios pidiendo misericordia en tiempos de angustia. Este himno de lamentación se hace con un espíritu de confianza en la compasión de Dios.
Esta semana quizás, deseemos orar por el consuelo y la consolación divinos mientras nosotros, como sociedad, enfrentamos las desolaciones y las pruebas de la vida. También oremos por mis hermanas y hermanos de todo el mundo que están atravesando tiempos de gran pérdida y temor. (1*)

Muchos bautizados viven como si Cristo no existiera: se repiten los gestos y signos de fe, pero no corresponden a una verdadera adhesión a la persona de Jesús y a su Evangelio. Cada cristiano —todos nosotros, cada uno de nosotros— está llamado a profundizar en esta pertenencia fundamental, tratando de testimoniarla con una conducta coherente de vida, cuyo hilo conductor será la caridad.
Papa Francisco,
Ángelus, 8 de julio 2018
Lectura de la profecía de Ezequiel 2, 2-5
Son un pueblo rebelde y sabrán que hay un profeta en medio de ellos
Un espíritu entró en mí y me hizo permanecer de pie, y yo escuché al que me hablaba. Él me dijo:
Hijo de hombre, yo te envío a los israelitas, a un pueblo de rebeldes que se han rebelado contra mí; ellos y sus padres se han sublevado contra mí hasta el día de hoy. Son hombres obstinados y de corazón endurecido aquellos a los que yo te envío, para que les digas: «Así habla el Señor .» Y sea que escuchen o se nieguen a hacerlo – porque son un pueblo rebelde – sabrán que hay un profeta en medio de ellos.
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 122, 1-4
R: Nuestros ojos miran al Señor, hasta que se apiade de nosotros
Levanto mis ojos hacia ti,
que habitas en el cielo.
Como los ojos de los servidores
están fijos en las manos de su señor. R
Y los ojos de la servidora
en las manos de su dueña:
así miran nuestros ojos al Señor, nuestro Dios,
hasta que se apiade de nosotros. R
¡Ten piedad, Señor, ten piedad de nosotros,
porque estamos hartos de desprecios!
Nuestra alma está saturada
de la burla de los arrogantes,
del desprecio de los orgullosos. R
Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 12, 7-10
Me gloriaré en mi debilidad, para que resida en mi el poder de Cristo
Hermanos:
Para que la grandeza de las revelaciones no me envanezca, tengo una espina clavada en mi carne, un ángel de Satanás que me hiere.
Tres veces pedí al Señor que me librara, pero él me respondió: «Te basta mi gracia, porque mi poder triunfa en la debilidad.»
Más bien, me gloriaré de todo corazón en mi debilidad, para que resida en mí el poder de Cristo. Por eso, me complazco en mis debilidades, en los oprobios, en las privaciones, en las persecuciones y en las angustias soportadas por amor de Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte.
Palabra del Señor
Aleluya Cf. Lc 4, 18
El Espíritu del Señor está sobre mí;
Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 6, 1-6a
Un profeta es despreciado solamente en su pueblo
Jesús se dirigió a su pueblo, seguido de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: «¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que se realizan por sus manos? ¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanos no viven aquí entre nosotros?» Y Jesús era para ellos un motivo de escándalo.
Por eso les dijo: «Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su familia y en su casa.» Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de curar a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos. Y él se asombraba de su falta de fe.
Como cada Domingo, les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España: https://rezandovoy.org/reproductor/2021-07-04
:Creciendo en la Fe: Notas sobre las lecturas de esta semana
Segunda lectura 2Corintios 12: 7–10
Originalmente, los últimos tres capítulos de la Segunda Carta a los Corintios pueden haber estado separados del resto del texto, constituyendo una carta individual. En todo caso, en el pasaje de hoy, Pablo vuelve a esforzarse por responder a sus críticos y restablecer su autoridad y credibilidad.
Se defiende de los ataques de locutores más impresionantes. El tono de los versículos anteriores (12, 1–6) muestra a Pablo en su forma más personal y apasionada. No tiene otra alternativa que mencionar «la naturaleza extraordinaria de [las] revelaciones» que experimentó. Se puede asumir que fueron visiones místicas de algún tipo.

La tradición judía consideraba que todas las dolencias, ya fueran físicas o mentales, provenían de Satanás. No se conoce la naturaleza exacta del «aguijón en la carne» que se le dio a Pablo, pero incluso a través de esto Dios pudo obrar.
Pablo no se dio cuenta inmediatamente de esto y le suplicó tres veces al Señor que le quitara su aflicción, pero el tiempo verbal usado: «He suplicado» indica una acción en el pasado que se completó.
A estas alturas, Pablo ya no le pide al Señor una cura, porque ha entendido que la debilidad, los insultos y las persecuciones lo hacen más dependiente de Dios.
Es en este contexto que puede decir su famosa frase aparentemente paradójica: «es cuando soy débil cuando soy fuerte». Ya no depende solo de sí mismo, sino de Dios obrando a través de él, y eso lo hace fuerte.
Evangelio de san Marcos 6, 1–6
Después de una serie de milagros alrededor del mar de Galilea, Jesús regresa a su ciudad natal con sus discípulos. Esto marca el comienzo de una nueva fase de ministerio donde los discípulos jugarán un papel más activo. La misma historia también la cuentan Mateo y Lucas, aunque no aparece en el mismo lugar dentro de cada Evangelio. Después del asombro inicial, similar al descrito al principio del Evangelio (Marcos 1: 21-28), la gente local se vuelve escéptica e incrédula.
Este es el carpintero, el hijo de María
La palabra griega traducida aquí como «carpintero» implicaba a alguien capaz de trabajar tanto con piedra como con madera. Se consideraba un trabajo manual de bajo rango.
Es muy inusual referirse a un hombre en relación con su madre. Una fase mas habitual habría sido «hijo de José» (como por ejemplo en el Evangelio de San Juan 1, 45), aunque esto podría ser un insulto velado sobre la legitimidad del nacimiento de Jesús. Dado que esta es la única ocasión en el Nuevo Testamento donde se describe a Jesús como un carpintero, algunos eruditos se preguntan si ha habido un error en la copia de un manuscrito original que podría haber leído «hijo del carpintero y de María».
El hermano de Santiago y de José … sus hermanas también
En la tradición católica, el término «hermano» se ha entendido como «pariente, primo». Marcos aquí vuelve al tema de la falta de comprensión de la familia de Jesús (véase Marcos 3, 20-21), y la respuesta de Jesús: ‘Cualquiera que haga la voluntad de Dios, esa persona es mi hermano, mi hermana y mi madre’ (Marcos 3, 35)
Ellos no lo aceptarían
Este rechazo puede verse como un presagio del rechazo final de todo el pueblo de Israel, lo que lleva a la muerte final de Jesús.
Un profeta solo es despreciado en su propio país
Es interesante notar aquí que Jesús se describe a sí mismo como un profeta. La frase probablemente fue una expresión proverbial de la época.
No pudo obrar ningún milagro
Mateo suaviza la frase: «no hizo muchos milagros allí «(Mateo 13, 58). El énfasis aquí está en la falta de fe de la gente.
(2*)
fuente: (1*) y (2*) https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/05/prego-plus-14th-sunday-otb-2021.pdf