No tengas miedo; ¡sólo ten fe!
El centro de las lecturas de hoy es Dios, dador de vida. Se nos anima a tener fe en el Señor y en la vida que Dios trae, no solo aquí en la tierra, sino también en el cielo.
El pasaje del Libro de la Sabiduría en la primera lectura, nos recuerda que Dios crea todas las cosas para tener vida y para vivirla bien, resistiendo las tentaciones que traerá el maligno.
En la segunda lectura, San Pablo ofrece una guía para responder a los muchos tipos de dones que se obtienen al vivir bien esa vida. No se nos pide que nos hagamos las cosas más difíciles, sino que usemos cualquier excedente que tengamos para compartir esos dones con los demás.
El Salmo nos da un cántico de alabanza y agradecimiento por el don de la vida y la promesa sanadora del Señor. Con el salmista podemos regocijarnos al saber que el Señor viene en ayuda de los que llaman, independientemente de nuestra dignidad.
A través de los milagros que Jesús obra en el Evangelio, se nos recuerda una vez mas la curación, el consuelo y la nueva vida que puede ser nuestra si confiamos en el don de la fe.
Durante la próxima semana, oremos el Señor para pedir que nuestra fe continúe aumentando, de modo que tengamos mas que suficiente para ofrecer a aquellos que están luchando con la suya.
James Tissot (French, 1836-1902). La fille de Zäire, 1886-1896
Jesús es el Señor y delante de Él la muerte física es como un sueño: no hay motivo para desesperarse. Otra es la muerte de la que tener miedo: la del corazón endurecido por el mal. ¡De esa sí que tenemos que tener miedo! Cuando sentimos que tenemos el corazón endurecido, el corazón que se endurece y, me permito la palabra, el corazón momificado, tenemos que sentir miedo de esto. Esta es la muerte del corazón. Pero incluso el pecado, incluso el corazón momificado, para Jesús nunca es la última palabra, porque Él nos ha traído la infinita misericordia del Padre. E incluso si hemos caído, su voz tierna y fuerte nos alcanza: «Yo te digo: ¡Levántate!». Es hermoso sentir aquella palabra de Jesús dirigida a cada uno de nosotros: «yo te digo: Levántate. Ve. ¡Levántate, valor, levántate!».
Papa Francisco
Y Jesús vuelve a dar la vida a la muchacha y vuelve a dar la vida a la mujer sanada: vida y fe a las dos.
Ángelus, 1 de Julio 2018
Lectura del libro de la Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24
Por la envidia del demonio entró la muerte al mundo
Dios no ha hecho la muerte
ni se complace en el perdición de los vivientes.
Él ha creado todas las cosas para que subsistan;
las criaturas del mundo son saludables,
no hay en ellas ningún veneno mortal
y la muerte no ejerce su dominio sobre la tierra.
Porque la justicia es inmortal.
Dios creó al hombre para que fuera incorruptible
y lo hizo a imagen de su propia naturaleza,
pero por la envidia del demonio entró la muerte en el mundo,
y los que pertenecen a él tienen que padecerla.
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 29, 2. 4-6. 11-12a. 13b.
R: Yo te glorifico, Señor, porque Tú me liberaste
Yo te glorifico, Señor, porque tú me libraste
y no quisiste que mis enemigos se rieran de mí.
Tú, Señor, me levantaste del Abismo
y me hiciste revivir,
cuando estaba entre los que bajan al sepulcro. R
Canten al Señor, sus fieles;
den gracias a su santo Nombre,
porque su enojo dura un instante,
y su bondad, toda la vida:
si por la noche se derraman lágrimas,
por la mañana renace la alegría. R
Escucha, Señor, ten piedad de mí;
ven a ayudarme, Señor.
Tú convertiste mi lamento en júbilo.
¡Señor, Dios mío, te daré gracias eternamente! R
Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 8, 7. 9. 13-15
Que la abundancia de ustedes supla la necesidad de los hermanos
Hermanos:
Ya que ustedes se distinguen en todo: en fe, en elocuencia, en ciencia, en toda clase de solicitud por los demás, y en el amor que nosotros les hemos comunicado, espero que también se distingan en generosidad.
Ya conocen la generosidad de nuestro Señor Jesucristo que, siendo rico, se hizo pobre por nosotros, a fin de enriquecernos con su pobreza.
No se trata de que ustedes sufran necesidad para que otros vivan en la abundancia, sino de que haya igualdad. En el caso presente, la abundancia de ustedes suple la necesidad de ellos, para que un día, la abundancia de ellos supla la necesidad de ustedes.
Así habrá igualdad, de acuerdo con lo que dice la Escritura: «El que había recogido mucho no tuvo de sobra, y el que había recogido poco no sufrió escasez.«
Palabra del Señor
Aleluya cf. 2Tim 1, 10b
Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte
e hizo brillar la vida, mediante la Buena Noticia
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 5, 21-43
¡Niña, Yo te lo ordeno, levántate!
Cuando Jesús regresó en la barca a la otra orilla, una gran multitud se reunió a su alrededor, y él se quedó junto al mar. Entonces llegó uno de los jefes de la sinagoga, llamado Jairo, y al verlo, se arrojó a sus pies, rogándole con insistencia: «Mi hijita se está muriendo; ven a imponerle las manos, para que se cure y viva». Jesús fue con él y lo seguía una gran multitud que lo apretaba por todos lados.
Se encontraba allí una mujer que desde hacía doce años padecía de hemorragias. Había sufrido mucho en manos de numerosos médicos y gastado todos sus bienes sin resultado; al contrario, cada vez estaba peor. Como había oído hablar de Jesús, se le acercó por detrás, entre la multitud, y tocó su manto, porque pensaba: «Con sólo tocar su manto quedaré curada». Inmediatamente cesó la hemorragia, y ella sintió en su cuerpo que estaba curada de su mal.
Jesús se dio cuenta en seguida de la fuerza que había salido de él, se dio vuelta y, dirigiéndose a la multitud, preguntó: «¿Quién tocó mi manto?».
Sus discípulos le dijeron: «¿Ves que la gente te aprieta por todas partes y preguntas quién te ha tocado?». Pero él seguía mirando a su alrededor, para ver quién había sido.
Entonces la mujer, muy asustada y temblando, porque sabía bien lo que le había ocurrido, fue a arrojarse a sus pies y le confesó toda la verdad.
Jesús le dijo: «Hija, tu fe te ha salvado. Vete en paz, y queda curada de tu enfermedad».
Todavía estaba hablando, cuando llegaron unas personas de la casa del jefe de la sinagoga y le dijeron: «Tu hija ya murió; ¿para qué vas a seguir molestando al Maestro?». Pero Jesús, sin tener en cuenta esas palabras, dijo al jefe de la sinagoga: «No temas, basta que creas». Y sin permitir que nadie lo acompañara, excepto Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago, fue a casa del jefe de la sinagoga.
Allí vio un gran alboroto, y gente que lloraba y gritaba. Al entrar, les dijo: «¿Por qué se alborotan y lloran? La niña no está muerta, sino que duerme». Y se burlaban de él.
Pero Jesús hizo salir a todos, y tomando consigo al padre y a la madre de la niña, y a los que venían con él, entró donde ella estaba. La tomó de la mano y le dijo: «Talitá kum», que significa: «¡Niña, yo te lo ordeno, levántate!». En seguida la niña, que ya tenía doce años, se levantó y comenzó a caminar. Ellos, entonces, se llenaron de asombro, y él les mandó insistentemente que nadie se enterara de lo sucedido. Después dijo que dieran de comer a la niña.
Como cada Domingo, les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España: https://rezandovoy.org/reproductor/2021-06-27

: Creciendo en la Fe : Notas sobre las lecturas de esta semana
Segunda lectura ~ 2 Corintios 8, 7.9. 13-15
La lectura de hoy se refiere a una recaudación de dinero hecha por las iglesias gentiles de Macedonia, Acaya y Galacia (regiones de la actual Grecia y Turquía – ver mapa) para ayudar a la iglesia predominantemente judía en Jerusalén. Fue una gran empresa y Pablo trata con algunos de los aspectos prácticos en su primera carta a los Corintios (1 Cor. 16,1-4).
Esta ayuda financiera se decidió en el Primer Concilio de la Iglesia en Jerusalén c. 51 d.C. Fue una forma de salvar la creciente brecha entre las iglesias gentiles y la iglesia judía de Jerusalén.

Para animarlos a contribuir, Pablo mira su generosidad, «su obra de misericordia» a la luz del Evangelio. Como hijo de Dios, Jesús era rico, pero aceptó hacerse humano y por eso se hizo pobre (Filipenses 2: 7) para que nosotros, a su vez, pudiéramos tener riquezas del cielo.
Sin embargo, Paul no espera que la gente se quede sin nada. Es una cuestión de equilibrio. Además, a largo plazo, la iglesia de Jerusalén puede ayudar a los corintios: «Un día, es posible que tengan algo de sobra para suplir sus propias necesidades».
Luego, Pablo cita el libro de Éxodo (16:18) sobre la recolección del maná en el desierto. Todos tenían todo lo que necesitaban, hubieran recolectado mucho o no.
Evangelio de Marcos 5, 21–24, 35–43
La historia de hoy completa el ciclo de cuatro milagros alrededor del Mar de Galilea, que comenzamos la semana pasada con la calma de la tormenta. Después de curar a un endemoniado en la costa oriental gentil, Jesús regresa a la costa occidental predominantemente judía (en efecto, el lago actúa como un límite figurativo entre judíos y gentiles).
La curación de la hija de Jairo es un buen ejemplo de la llamada técnica de «sándwich» de Marcos (también llamada «intercalación»). Marcos comienza una historia (vv. 21-24); luego deja que se lo cuente a otro (la mujer que sufre de una hemorragia – no se trata aquí), antes de volver a la narración original (vv. 35-43).
Se acercó uno de los oficiales de la sinagoga, llamado Jairo.
Jairo es uno de los pocos personajes nombrados en el evangelio de Marcos. Su papel en la sinagoga era el de administrador, responsable de la organización correcta del culto. Es una posición honorable y sería considerado un ciudadano destacado, sin embargo, cae a los pies de Jesús y «le suplica con sinceridad».
‘Ven y pon tus manos sobre ella’
En esta etapa del ministerio de Jesús, no hay gran hostilidad por parte de la jerarquía judía. Jairo lo reconoce como un curandero, y la imposición de manos era un símbolo común de curación por parte de los médicos de la época.
‘No tengas miedo, solo ten fe’
La fe en los Evangelios no es tanto una cuestión de fe y comprensión, si no mas bien, de confianza. Jesús está diciendo: «Confía en mí».
Pedro, Santiago y su hermano, Juan
Jesús se lleva consigo su círculo íntimo de discípulos. También estarán presentes durante su Transfiguración y en Getsemaní.
Gente llorando y gimiendo desenfrenadamente
Era habitual que una multitud de «dolientes profesionales» apoyara a la familia y amigos en su duelo. También habría flautistas.
Tomando al niño de la mano, le dijo: «Talitha, kum».
Jesús claramente no está preocupado por la idea de que tocar lo que todos a su alrededor tomaron como un cadáver lo volvería impuro. Le habla a la niña en arameo, su propio idioma, citado sólo en cuatro ocasiones por Marcos: «Ephphata»; «Abrete» (Mc 7, 34); «Abba»; «Padre» (14: 36); y en la cruz, «Eloi, Eloi, lama sabachtani»; «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (15:34).
Les dijo que le dieran algo de comer
La niña puede volver a ocupar su lugar en la mesa familiar y, por extensión, en la sociedad. Algunos ven en esto un presagio del Cristo resucitado comiendo con sus discípulos.
fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/05/prego-plus-13th-sunday-otb-2021.pdf