«El Reino de Dios se parece a …»
Este domingo, la lectura del Antiguo Testamento, el Salmo y el Evangelio utilizan imágenes simples y hermosas de la naturaleza para enseñarnos verdades eternas. Es como si se nos animara a ver y a extraer de la sabiduría de Dios expresada en todo el mundo natural.
El profeta Ezequiel (primera lectura) usa un brote de un poderoso cedro para describir cómo crecerá el Reino de Dios y para describir cuán íntimamente Dios está obrando en toda la creación.
El salmista canta tanto al cedro del Líbano como a la palmera. Aquellos cuya vida está arraigada en el Señor siempre darán fruto para el Reino de Dios.
Las Parábolas del Reino en el Evangelio se basan en imágenes similares a las semillas de amor y verdad de Dios que crecen lentamente y dan fruto de manera que, a menudo, no podemos ver y no entendemos por completo. El Reino de Dios está dentro de nosotros y a nuestro alrededor. No es un reino de poder y dominio; más bien es un espíritu de crecimiento y nutrición arraigado en la compasión y el amor, que proporciona refugio y sustento para todos.
En la segunda lectura, Pablo nos anima a tener confianza en nuestra fe y a poner nuestra confianza en Cristo.
Quizás en nuestra oración de esta próxima semana, podamos hacer un esfuerzo especial para mirar más profundamente a la naturaleza en nuestra puerta y conectarnos de manera más significativa con ella. Que tengamos ojos para ver el Reino de Dios en acción en toda la naturaleza y en nuestros semejantes. Que podamos acercarnos cada vez más a Dios en todo lo que hacemos, para que seamos expresiones vivas del Reino de Dios en la Tierra. (*)
[…] el Reino de Dios requiere nuestra colaboración, pero es, sobre todo, iniciativa y don del Señor. Nuestra débil obra, aparentemente pequeña frente a la complejidad de los problemas del mundo, si se la sitúa en la obra de Dios no tiene miedo de las dificultades. La victoria del Señor es segura: su amor hará brotar y hará crecer cada semilla de bien presente en la tierra. Esto nos abre a la confianza y a la esperanza, a pesar de los dramas, las injusticias y los sufrimientos que encontramos. La semilla del bien y de la paz germina y se desarrolla, porque el amor misericordioso de Dios hace que madure.
Papa Francisco
Ángelus, 14 de junio 2015
Lectura de la profecía de Ezequiel 17, 22-24
Exaltó al árbol humillado
Así habla el Señor:
Yo también tomaré la copa de un gran cedro, cortaré un brote de la más alta de sus ramas,
y lo plantaré en una montaña muy elevada: Lo plantaré en la montaña más alta de Israel.
El echará ramas y producirá frutos, y se convertirá en un magnífico cedro.
Pájaros de todas clases anidarán en él, habitarán a la sombra de sus ramas.
Y todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, humilló al árbol elevado y exaltó al árbol humillado, hago secar el árbol verde y reverdecer al árbol seco.
Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré.
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 91, 2-3. 13-16
R: Es bueno darte gracias, Señor
Es bueno dar gracias al Señor,
y cantar, Dios Altísimo, a tu Nombre;
proclamar tu amor de madrugada,
y tu fidelidad en las vigilias de la noche. R
El justo florecerá como la palmera,
crecerá como los cedros del Líbano:
trasplantado en la Casa del Señor,
florecerá en los atrios de nuestro Dios. R
En la vejez seguirá dando frutos,
se mantendrá fresco y frondoso,
para proclamar qué justo es el Señor,
mi Roca, en quien no existe la maldad. R
Lectura de la segunda carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 5, 6-10
Sea que vivamos en este cuerpo o fuera de el, nuestro único deseo es agradar al Señor
Hermanos:
Nosotros nos sentimos plenamente seguros, sabiendo que habitar en este cuerpo es vivir en el exilio, lejos del Señor; porque nosotros caminamos en la fe y todavía no vemos claramente.
Sí, nos sentimos plenamente seguros, y por eso, preferimos dejar este cuerpo para estar junto al Señor; en definitiva, sea que vivamos en este cuerpo o fuera de él, nuestro único deseo es agradarlo.
Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba, de acuerdo con sus obras buenas o malas, lo que mereció durante su vida mortal.
Palabra del Señor
Aleluya
La semilla es la palabra de Dios,
el sembrador es Cristo;
el que lo encuentra permanece para siempre.
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 4, 36-34
Es la más pequeña de las semillas, pero llega a ser la mas grande de todas las hortalizas
Jesús decía a sus discípulos:
«El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha.»
También decía: «¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra.»
Y con muchas parábolas como estas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender. No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.
Les compartimos, como cada Domingo, la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España: https://rezandovoy.org/reproductor/2021-06-13
Creciendo en la Fe: Notas sobre las lecturas de este Domingo (*)
Primera lectura ~ Ezequiel 17: 22-24

Ezequiel fue un profeta y sacerdote que siguió a su pueblo cuando fueron exiliados a Babilonia en el 597 a. C. (actualmente la zona de Iraq). El profeta trae un mensaje de esperanza de que Dios los cuidará; el exilio no es el final. El Señor todavía le habla a su pueblo.
Ezequiel pensó que los líderes de su pueblo eran irresponsables e insensatos. Desde el comienzo de este capítulo, ha utilizado alegorías para explicar el panorama político contemporáneo. En
efecto, decía: «La situación en que nos encontramos en este momento es como … «
En el pasaje que leemos hoy, la imagen utilizada es la de un nuevo brote de cedro, que representa una nueva línea de reyes para Israel, que se plantaría en una montaña alta, es decir, Sión en Jerusalén.
Hay muchas imágenes de árboles en todo el Antiguo Testamento, desde los árboles en el jardín del Edén (Génesis 2-3) hasta el nuevo brote que sale del árbol de Isaí (Isaías 11: 1). De manera similar, en el Nuevo Testamento, Jesús compara el Reino de Dios con un árbol (ver el Evangelio de hoy).
En algo que nos recuerda el Magnificat de María: “Derribó a los príncipes de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes, a los ricos los despidió vacíos ‘(Lucas 1: 52-53), Dios promete exaltar a los impotentes y restringir a los poderosos:’ Yo soy el que atrofia los árboles altos y hago crecer los bajos ‘.
Estas «imágenes de palabras» ayudan al lector a comprender la naturaleza de Dios y su obra a lo largo de la historia de Israel.
Evangelio de Marcos 4: 26–34
Jesús usa las historias de la semilla que crece por sí misma y de la semilla de mostaza para dar a su audiencia una idea de cómo es el Reino de Dios.
El Reino de Dios
Para los lectores de hoy, acostumbrados a los sistemas democráticos de gobierno, puede resultar muy difícil apreciar plenamente el concepto de vivir bajo el gobierno de un Señor y Rey. Quizás el Reino se entiende mejor no como un lugar sino como un conjunto de valores y relaciones entre las personas, donde prevalecen la justicia, el amor y la bondad.
Las parábolas
Las parábolas son historias de múltiples capas que invitan a la reflexión, con un giro que los oyentes deben resolver por sí mismos. Una vez que las entendemos, las parábolas nos desafían a intentar cambiar la forma en que vivimos. Hay unas cuarenta parábolas en los evangelios.
La parábola de la semilla
Esta es la única parábola que es exclusiva de Marcos. Jesús usa imágenes extraídas del mundo agrícola palestino que su audiencia podría comprender fácilmente. Algunos eruditos han visto en la imagen de la semilla un ejemplo de la Palabra de Dios, de Jesucristo, llevando una vida insignificante, pero cuyos seguidores crecieron inexorablemente para formar la Iglesia cristiana. De hecho, es posible ver paralelismos entre la semilla aparentemente muerta y dormida y el eventual crecimiento de la planta y la muerte y resurrección de Jesús.
Por su propia voluntad …
La palabra griega usada es autómata que nos ha dado la palabra «automáticamente». De la misma manera, el Reino crecerá desde comienzos ocultos, incluso si a veces podemos sentir que todavía está muy lejos. Se requiere paciencia.
La semilla de mostaza
Los botánicos están de acuerdo en que la semilla de mostaza no es de hecho la semilla más pequeña. Aunque muy pequeña, parece que algunas semillas de orquídeas son aún más pequeñas, pero no se conocían en ese momento. El punto principal aquí no es el tamaño real, sino el cambio de tamaño de muy pequeño a muy grande, entre lo que es y lo que será.
… saca grandes ramas para que las aves del cielo puedan refugiarse a su sombra
Algunos eruditos ven aquí una referencia a la historia de Ezequiel de los pájaros que se refugian en un cedro en la alta montaña de Israel (primera lectura de hoy). Otros ven paralelismos entre la humildad del ministerio de Jesús (la semilla de mostaza) y el Reino de Dios que abarca a todos los pueblos, judíos y gentiles por igual (la zarza crecida).
(*) fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/05/prego-plus-11th-sunday-ot-year-b-2021.pdf