Creciendo en la Fe: «¿Qué es Pentecostés?»

Ese día, los apóstoles, reunidos en un lugar llamado el Cenáculo, vieron aparecer lenguas de fuego que se posaron encima de ellos. Recibieron el Espíritu Santo.
Es el inicio de la Iglesia.

Como los judíos, los cristianos celebran Pentecostés (en hebreo, Shavuot) cincuenta días después de la Pascua. Es un día marcado por el nacimiento de dos religiones: los judíos conmemoran el día que Moisés recibió los diez mandamientos, y los cristianos el día que los discípulos de Jesús recibieron el Espíritu Santo, que les hizo anunciar que Cristo está vivo. El Espíritu Santo grabó en su corazón una nueva ley, la ley del amor. En el relato, está simbolizado por lenguas de fuego que se posan sobre la cabeza de cada uno de ellos.

Vieron aparecer lenguas de fuego…

El día de Pentecostés, la Iglesia celebra la fiesta del Espíritu Santo. Los Hechos de los Apóstoles relatan que los discípulos, conmovidos aún por la muerte de Jesús y sus diversas apariciones, estaban reunidos en un lugar llamado Cenáculo. Tras oír un estruendo, vieron aparecer lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos. Llenos del Espíritu Santo, comprendieron los misterios de Dios y empezaron a hablar en otras lenguas. Se sintieron investidos de una nueva misión, la de difundir la Buena Nueva de la Resurrección de Jesús.

La Biblia está llena de signos y de profecías que hablan de este acontecimiento, incluso antes de que sucediera. El Antiguo Testamento nos revela que el desconcierto y el malestar del pueblo judío duraría hasta que el Espíritu Santo se derrame desde lo alto (Isaías 32, 15). Igualmente, el profeta Joel habla de la llegada del Espíritu Santo: «[…] derramaré mi espíritu sobre toda la carne… Incluso sobre sus siervos y siervas, derramaré mi espíritu en aquellos días» (Joel 3, 1-2). El propio Jesús había prometido: «Recibirán la fuerza del Espíritu Santo» (Hch 1, 8).

Pentecostés inaugura el tiempo de la Iglesia, constituye su «fecha» de nacimiento. Para los cristianos, es el descubrimiento increíble de una nueva fuerza, la del Espíritu de Dios, donada con abundancia en el bautismo. ¡El Espíritu fortifica, consuela, inspira y vivifica! Nos consuela con una fe viva y alegre. ¡Es el mejor de los guías espirituales!

Como la Pascua, la fiesta de Pentecostés tiene un origen judío.

En el año agrícola, Pentecostés era la segunda fiesta del calendario, la fiesta de la cosecha. Se celebraba cincuenta días después de Pascua (Pesaj), que recordaba la salida de Egipto del pueblo de Israel. En Pentecostés, los primeros frutos se ofrecían a Dios en ofrenda. La fiesta de Pentecostés ponía término también a las festividades agrícolas.

Lentamente, se asoció a esta celebración el recuerdo de la transmisión de las Tablas de la Ley a Moisés, es decir, la fundación de la religión judía. La fiesta de la cosecha se convirtió, entonces, en la celebración de la Antigua Alianza entre el Señor y su pueblo.

fuente: https://es.la-croix.com/fiestas-religiosas/que-es-pentecostes

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.