Crecer en la Fe: ¿Qué celebramos en la Ascensión?

¿Por qué se celebra la Ascensión un jueves? ¿Qué significado tiene esta fiesta? 

El día de la Ascensión cae siempre en jueves. ¿Por qué? Porque esta fiesta se celebra cuarenta días después del domingo de Pascua, día de la Resurrección del Señor. Por lo tanto, basta hacer cálculos… Esta cifra de cuarenta días viene del libro de los Hechos de los Apóstoles, en el que Lucas escribe que Jesús «se les presentó él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándole del reino de Dios» (Hch 1, 3). La Iglesia ha mantenido esta cifra, a pesar de que en los Evangelios de Marcos o Lucas no se menciona este tiempo de cuarenta días. Al contrario, sus relatos no indican ninguna demora en el tiempo, como si los acontecimientos de la Resurrección de Jesús, las apariciones del Resucitado, su Ascensión y el don del Espíritu fueran una única y misma realidad.

Cuarenta días después de la Pascua

A partir del siglo IV, la Iglesia fijó esta fecha cuarenta días después de la Pascua. La intención es, claramente, replicar los cuarenta días de la Cuaresma: ¡tras cuarenta días de oración y ayuno, cuarenta de fiesta y alegría! Con gran rapidez la tradición cristiana situó la Ascensión en el Monte de los Olivos, un jardín frente a la ciudad de Jerusalén y lugar de encuentro habitual de Jesús con sus discípulos. ¡La tradición dice que incluso se pueden ver las huellas de los pies de Jesús en el peñasco de la aparición!

Entrar en la gloria de Dios

De todas formas, es inútil intentar saber, a pesar de los detalles que dan los relatos evangélicos, las condiciones reales de dicho acontecimiento. Lo que, en cambio, es más evidente -y este es el sentido principal que tiene en dichos relatos- es el significado que reviste. Al subir a los Cielos, Jesús expresa qué significa resucitar de entre los muertos, a saber: entrar en la gloria de Dios. Este es también nuestro futuro: entrar en esta gloria del Padre, que nos ha sido prometida. Esta fiesta adquirió rápidamente una gran importancia. En Francia, a raíz del concordato firmado entre Bonaparte y el Papa Pío VII, la Ascensión pasó a ser una de las cuatro fiestas obligatorias con Navidad, la Asunción y el Día de Todos los Santos. Es decir, que si estos días no caen en domingo, siempre son días festivos como el domingo: no se trabaja y se celebra en las iglesias. Esta obligación de día festivo se mantuvo en 1905, en ocasión de la renegociación de las relaciones entre el estado francés y la Iglesia católica. Por este motivo, también hoy en día el jueves de la Ascensión es festivo.

fuente: https://es.la-croix.com/fiestas-religiosas/que-celebramos-en-la-ascension

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.