Lecturas del Domingo V del Tiempo Ordinario (Ciclo C)

Las lecturas de este domingo hablan del llamado de Cristo a nosotros y de la misión que se nos ha dado a cada uno de nosotros para seguirlo y proclamar el mensaje del Señor.
El profeta Isaías describe una visión del Señor de los ejércitos (primera lectura). Aunque abrumado por su propia pecaminosidad, el profeta experimenta el don del perdón y responde al llamado de ser el mensajero del Señor.
El salmista está lleno de alabanza y agradecimiento por todos los dones que trae el Señor; se siente abrumado por la gratitud de que el Señor haya respondido a su llamado.
En la Segunda Lectura, San Pablo les dice a los Corintios que por muy indigna que haya sido su vida anterior, se le ha dado la gracia de enseñar a otros. Lo que enseña ha sido transmitido por los apóstoles y otros que conocieron a Jesús y fueron testigos de su resurrección, y es la fuente de nuestra creencia.
En el Evangelio leemos del llamado de Jesús a Simón, Santiago y Juan. Después de haber pescado toda la noche sin éxito, los discípulos responden a la invitación de Jesús de “navegar mar adentro”, y son recompensados ​​con una enorme captura de peces. Asegurándoles que no tienen nada que temer, Jesús les da su misión de pescadores de personas.
Esta semana, oramos para que al escuchar a Cristo llamándonos a nuestra propia misión, tengamos el coraje de dejar de lado nuestros temores de indignidad. Pedimos al Señor la gracia de depositar toda nuestra fe y confianza en Él, y la generosidad de desempeñar nuestro papel en la construcción de su reino aquí en la tierra.

La respuesta de Jesús a Simón Pedro es tranquilizadora y decidida: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres» (v. 10). Y de nuevo el pescador de Galilea, poniendo su confianza en esta palabra, deja todo y sigue a Aquel que se ha convertido en su Maestro y Señor. Y así hicieron también Santiago y Juan, compañeros de trabajo de Simón. Esta es la lógica que guía la misión de Jesús y la misión de la Iglesia: ir a buscar, «pescar» a los hombres y las mujeres, no para hacer proselitismo, sino para restituir a todos la plena dignidad y libertad, mediante el perdón de los pecados. Esto es lo esencial del cristianismo: difundir el amor regenerante y gratuito de Dios, con actitud de acogida y de misericordia hacia todos, para que cada uno puede encontrar la ternura de Dios y tener plenitud de vida.

papa francisco
ángelus, 7 de febrero 2016

Lectura del libro de Isaías 6, 1-2a. 3-8
¡Aquí estoy, envíame!

El año de la muerte del rey Ozías, yo vi al Señor sentado en un trono elevado y excelso, y las orlas de su manto llenaban el Templo. Unos serafines estaban de pie por encima de él. Cada uno tenía seis alas: Y uno gritaba hacia el otro:
«¡Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos! Toda la tierra está llena de su gloria.» Los fundamentos de los umbrales temblaron al clamor de su voz, y la Casa se llenó de humo. Yo dije:
«¡Ay de mí, estoy perdido! Porque soy un hombre de labios impuros, y habito en medio de un pueblo de labios impuros; ¡y mis ojos han visto al Rey, el Señor de los ejércitos!»
Uno de los serafines voló hacia mí, llevando en su mano una brasa que había tomado con unas tenazas de encima del altar. El le hizo tocar mi boca, y dijo:
«Mira: esto ha tocado tus labios; tu culpa ha sido borrada y tu pecado ha sido expiado.»
Yo oí la voz del Señor que decía: «¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?» Yo respondí: «¡Aquí estoy: envíame!».

Palabra del Señor

Salmo Responsorial 137, 1-5. 7c-8
R: Te cantaré, Señor, en presencia de los ángeles

Te doy gracias, Señor, de todo corazón,
porque has oído las palabra de mi boca.
Te cantaré en presencia de los ángeles
y me postraré ante tu santo Templo. R

Daré gracias a tu Nombre
por tu amor y tu fidelidad.
Me respondiste cada vez que te invoqué
y aumentaste la fuerza de mi alma. R

Que los reyes de la tierra te bendigan
al oír las palabras de tu boca,
y canten los designios del Señor,
porque la gloria del Señor es grande. R

Tu derecha me salva.
El Señor lo hará todo por mí.
Tu amor es eterno, Señor,
¡no abandones la obra de tus manos! R

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Corinto 15, 1-11
Ustedes han creído lo que les hemos predicado

Hermanos, les recuerdo la Buena Noticia que yo les he predicado, que ustedes han recibido y a la cual permanecen fieles. Por ella son salvados, si la conservan tal como yo se la anuncié; de lo contrario, habrán creído en vano.
Les he trasmitido en primer lugar, lo que yo mismo recibí: Cristo murió por nuestros pecados, conforme a la Escritura. Fue sepultado y resucitó al tercer día, de acuerdo con la Escritura. Se apareció a Pedro y después a los Doce. Luego se apareció a más de quinientos hermanos al mismo tiempo, la mayor parte de los cuales vive aún, y algunos han muerto. Además, se apareció a Santiago y de nuevo a todos los Apóstoles. Por último, se me apareció también a mí, que soy como el fruto de un aborto.
Porque yo soy el último de los Apóstoles, y ni siquiera merezco ser llamado Apóstol, ya que he perseguido a la Iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy, y su gracia no fue estéril en mí, sino que yo he trabajado más que todos ellos, aunque no he sido yo, sino la gracia de Dios que está conmigo. En resumen, tanto ellos como yo, predicamos lo mismo, y esto es lo que ustedes han creído.

Palabra del Señor

Aleluya Mt 4, 19
«Síganme, y Yo los haré pescadores de hombres»,
dice el Señor

✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 5, 1-11
Abandonándolo todo, lo siguieron

En una oportunidad, la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago de Genesaret. Desde allí vio dos barcas junto a la orilla del lago; los pescadores habían bajado y estaban limpiando las redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que se apartara un poco de la orilla; después se sentó, y enseñaba a la multitud desde la barca. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: «Navega mar adentro, y echen las redes.»
Simón le respondió: «Maestro, hemos trabajado la noche entera y no hemos sacado nada, pero si tú lo dices, echaré las redes.» Así lo hicieron, y sacaron tal cantidad de peces, que las redes estaban a punto de romperse. Entonces hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que fueran a ayudarlos. Ellos acudieron, y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús y le dijo: «Aléjate de mí, Señor, porque soy un pecador.» El temor se había apoderado de él y de los que lo acompañaban, por la cantidad de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: «No temas, de ahora en adelante serás pescador de hombres.»
Ellos atracaron las barcas a la orilla y, abandonándolo todo, lo siguieron.

Como cada Domingo, les compartimos la reflexión de RezandoVoy.org, un proyecto de los Jesuitas de España: https://www.rezandovoy.org/reproductor/2022-02-06

~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de esta semana

Primera Lectura ~ Isaías 6, 1-2a. 3-8

La semana pasada, leímos los eventos que rodearon el llamado de Jeremías a ser un profeta. Esta semana estamos orando con el llamado de Isaías.
Isaías probablemente nació en una familia aristocrática familiarizada con la corte real. Vivió durante un período muy problemático en el que Asiria trataba de expandir sus fronteras, y el reino del norte de Israel intentaba obligar al reino del sur de Judá – el hogar de Isaías – a unirse en la lucha contra Asiria y Egipto.
Aunque el texto relata una visión está, sin embargo, muy anclado en tiempos historicos. El rey Uzías ha muerto. Esto permite a los estudiosos fechar el evento con bastante precisión, probablemente en 742 a. C., la época de los profetas Amós y Oseas. Uzías mismo reinó durante 40 años y es recordado por traer prosperidad a su país a través de reformas agrícolas y un ejército fuerte.
La escena aquí descrita tiene lugar en el Templo, lugar donde los antiguos judíos creían que Dios habitaba en la tierra. Aunque es el edificio más grande alrededor, la estela del Señor llena todo el santuario.
Se imagina al Señor rodeado por una corte celestial de consejeros y serafines, criaturas celestes de seis alas que cantan sus alabanzas. Su canción da nosotros el comienzo del ‘Santo, santo…’ que rezamos durante la Misa como el Sanctus. La triple repetición de la palabra indica la cualidad absoluta de Dios: todos los aspectos de él son santos.
La descripción que hace Isaías de su entorno hace uso de todos los sentidos: visión, el oído, el olfato y el tacto, y quizás también podamos imaginar el sabor de los carbón en su boca. Todos estos elementos atestiguan la presencia de Dios. Su grandeza contrasta tanto con la de Isaías como con la inadecuada presencia del pueblo de Judá. Habiendo visto al Señor, Isaías sabe que “el hombre no puede verlo y vivir’ (Éxodo 33, 20). Pero el Señor está lleno de compasión y toma la iniciativa, purificándolo de sus pecados.
Habiendo sido limpiado, Isaías ahora puede responder al llamado del Señor.

Evangelio ~ Lucas 5, 1-11

Jesús estaba parado un día junto al Lago de Genesaret…
El lago de Genesaret también es conocido como el Mar de Galilea o el Mar de Tiberio. Son trece millas de largo por ocho millas de ancho, y 680 metros bajo el nivel del mar, lo que le da un clima casi tropical. Durante el tiempo de Jesús tenía nueve municipios a lo largo de sus costas y un población de 15.000. Genesaret es realmente el nombre de la llanura en el lado oeste del lago, que es una tierra muy fértil. Este es un lugar hermoso, su nombre deriva de ‘gan’, que significa jardín, y ‘sar’, un príncipe, de ahí el ‘príncipe de los jardines’; o alternativamente ‘gan’ con ‘asher’, que significa riquezas, de ahí el ‘jardín de las riquezas’.

La multitud se agolpaba sobre él para escuchar la palabra de Dios
Previo a este evento, Jesús había estado predicando en la sinagoga. Él volverá allí, pero en este momento la orilla del lago es su iglesia y un barco es su púlpito. Jesús realiza su ministerio en el camino abierto y en cualquier lugar donde la gente venga para escucharlo.

‘Navega mar adentro y despliega tus redes para pescar’.
Los eruditos ven en esta historia un ejemplo de lo que se necesita para que ocurra un milagro: la confianza de profundizar un poco más para ver la provisión de Dios que está siempre allí.

Hemos trabajado toda la noche pero no hemos pescado nada.
Los discípulos estaban convencidos de que no quedaba nada para llenar sus redes. El Mar de Galilea albergaba enormes bancos de peces, suficientes para cubrir hasta un acre de la superficie del mar. Jesús sabía lo que contenía el mar.

‘Sin embargo, si tú lo dices’.
Simón, un pescador experimentado, estaba exhausto, y aunque las circunstancias para la pesca eran ahora desfavorables, estaba dispuesto a escuchar a Jesús y obedecerle, llamándole Maestro. Con confianza, se esforzará e incluso intentar lo aparentemente imposible. Mientras ocurre el milagro, Simón se convierte en Simón Pedro, reconoce su debilidad humana y ahora llama a Jesús «Señor».

fuente: https://stbeunosoutreach.wordpress.com/

Escrito por

El lugar de encuentro de los Católicos latinos en Bangkok... de la mano de Cristo y bajo el amparo de María ... celebrando la fe en comunidad desde el 2002 ...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.