Cristo: sacerdote y siervo sufriente
Este domingo, siguiendo las predicciones que Jesús dio sobre su sufrimiento y muerte, contemplamos a nuestro Salvador y las implicancias para nosotros, sus seguidores.
La primera lectura proviene de parte del último cántico de Isaías sobre el siervo sufriente. Predice a Jesús asumiendo nuestras faltas, y habla no solo de su Pasión, sino también de su gloria.
El salmo canta el amor de Dios mientras rescata a los que esperan en él.
El autor de la carta a los Hebreos presenta a Jesús como humano y débil como nosotros, pero también como el sumo sacerdote supremo. Podemos estar seguros de que siempre nos ayudará.
En el Evangelio, Santiago y Juan esperan lugares privilegiados en el reino, pero aprenden que, como Jesús, deben pasar por el sufrimiento y la muerte. Se les pide que sirvan, no que dominen.
Quizás esta semana podamos profundizar nuestra comprensión de lo que Cristo ha ganado para nosotros y expresar nuestra gratitud a través del servicio a los demás.
El camino del servicio es el antídoto más eficaz contra la enfermedad de la búsqueda de los primeros puestos; es la medicina para los arribistas, esta búsqueda de los primeros puestos, que infecta muchos contextos humanos y no perdona tampoco a los cristianos, al pueblo de Dios, ni tampoco a la jerarquía eclesiástica. Por lo tanto, como discípulos de Cristo, acojamos este Evangelio como un llamado a la conversión, a dar testimonio con valentía y generosidad de una Iglesia que se inclina a los pies de los últimos, para servirles con amor y sencillez.
papa francisco
Ángelus, 21 de octubre 2018
Lectura del libro de Isaías 53, 10-11
Si ofrece su vida en sacrificio, verá su descendencia
El Señor quiso aplastarlo con el sufrimiento.
Si ofrece su vida en sacrificio de reparación,
verá su descendencia, prolongará sus días,
y la voluntad del Señor se cumplirá por medio de él.
A causa de tantas fatigas, él verá la luz y,
al saberlo, quedará saciado.
Mi Servidor justo justificará a muchos
y cargará sobre sí las faltas de ellos.
Palabra del Señor
Salmo Responsorial 32, 4-5. 18-20. 22
R Señor, que descienda tu amor sobre nosotros
La palabra del Señor es recta
y él obra siempre con lealtad;
él ama la justicia y el derecho,
y la tierra está llena de su amor. R
Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles,
sobre los que esperan en su misericordia,
para librar sus vidas de la muerte
y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R
Nuestra alma espera en el Señor:
él es nuestra ayuda y nuestro escudo.
Señor, que tu amor descienda sobre nosotros,
conforme a la esperanza que tenemos en ti. R
Lectura de la carta a los Hebreos 4, 14-16
Vayamos confiadamente al trono de la gracia
Hermanos:
Ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la confesión de nuestra fe. Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades; al contrario, él fue sometido a las mismas pruebas que nosotros, a excepción del pecado.
Vayamos, entonces, confiadamente al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y alcanzar la gracia de un auxilio oportuno.
Palabra del Señor
Aleluya Mc 10, 45
El Hijo del hombre vino para servir
y dar su vida en rescate por una multitud.
✠ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 10, 35-45
El Hijo del hombre vino para dar su vida en rescate por una multitud
Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: «Maestro, queremos que nos concedas lo que te vamos a pedir.»
Él les respondió: «¿Qué quieren que haga por ustedes?»
Ellos le dijeron: «Concédenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda, cuando estés en tu gloria.»
Jesús le dijo: «No saben lo que piden. ¿Pueden beber el cáliz que yo beberé y recibir el bautismo que yo recibiré?»
«Podemos», le respondieron.
Entonces Jesús agregó: «Ustedes beberán el cáliz que yo beberé y recibirán el mismo bautismo que yo. En cuanto a sentarse a mi derecha o a mi izquierda, no me toca a mí concederlo, sino que esos puestos son para quienes han sido destinados.»
Los otros diez, que habían oído a Santiago y a Juan, se indignaron contra ellos. Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que aquellos a quienes se considera gobernantes, dominan a las naciones como si fueran sus dueños, y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero, que se haga servidor de todos. Porque el mismo Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud.»
~ Creciendo en la Fe ~
Notas sobre las lecturas de esta semana
Segunda Lectura ~ Hebreos 4, 14-16
El pasaje de hoy sigue directamente al de la semana pasada. Sin embargo, mientras que los versículos allí estaban relacionados con el juicio, y la Palabra de Dios se comparó con una espada o un instrumento para el sacrificio, esta semana nos enfocamos en Jesús, el Sumo Sacerdote.
Es el «supremo» Sumo Sacerdote, probablemente para diferenciarlo de los sumos sacerdotes judíos. Ha sido designado divinamente, tal como lo fue Aarón en el Antiguo Testamento (Hebreos 5, 4). También es capaz de sentir empatía por nosotros, porque «ha sido tentado en todos los sentidos que somos».
El pasaje de hoy sigue directamente al de la semana pasada. Sin embargo, mientras que los versículos allí estaban relacionados con el juicio, y la Palabra de Dios se comparó con una espada o un instrumento para el sacrificio, esta semana nos enfocamos en Jesús, el Sumo Sacerdote.
Es el Sumo Sacerdote «supremo», probablemente para diferenciarlo de los sumos sacerdotes judíos. Ha sido designado divinamente, tal como lo fue Aarón en el Antiguo Testamento (Hebreos 5, 4). También es capaz de sentir empatía por nosotros, porque «ha sido tentado en todos los sentidos que somos».

Evangelio ~ Marcos 10, 35-45
Esta es la tercera ocasión registrada en la que Jesús les ha hablado a sus discípulos de su muerte inminente y de lo que significa seguirlo. Sin embargo, todavía no comprenden.
«Maestro, queremos que nos hagas un favor … Permítenos sentarnos uno a tu derecha y el otro a tu izquierda en tu gloria».
Santiago y Juan fueron dos de los primeros y más cercanos seguidores de Jesús. Cuando Jesús los llamó, los llamó «Boanerges» o «Hijos del trueno» (Marcos 3, 17). Jesús había hablado previamente a sus discípulos de su «venida en la gloria de su Padre con los santos ángeles» (Marcos 8, 38); ahora, Santiago y Juan muestran su falta de comprensión de lo que significa la «gloria» de Jesús, ya que solicitan una posición privilegiada sobre los otros discípulos. Sentarse a la derecha o a la izquierda de un gobernante era una señal de prestigio y poder (1 Reyes 2, 19; 22, 19; Salmo 110, 1).
«No saben lo que piden», les dijo Jesús. «¿Pueden beber la copa que debo beber …?»
En el Antiguo Testamento, ‘copa’ significa una experiencia potencial en la vida de alguien, ya sea una copa de gozo (Salmo 16, 5; 23, 5) o una copa de dolor (Isaías 51, 17-22; Jeremías 49, 12). ). La copa a la que se refiere Jesús simboliza dos aspectos de su Pasión y muerte; la copa eucarística de su «sangre», (Marcos 14, 23-26) y su aceptación de la muerte en la cruz para nuestra redención (Marcos 14, 36).
«Bautizado con el bautismo con el que debo ser bautizado …»
Jesús se refiere al bautismo como una metáfora de la Pasión. La inmersión en agua en el Antiguo Testamento indica calamidad (Sal. 42, 7; Sal. 88, 17; Isaías 43, 2). Jesús alude a los dos sacramentos que forman la base de la Nueva Alianza, el Bautismo y la Eucaristía.
Esto no sucederá entre ustedes.
Jesús continúa enseñando a sus amigos el verdadero significado del discipulado y la grandeza. El único camino a la grandeza es imitarlo, ser esclavo. Esto significa llevar a cabo las tareas más serviles, como lavarle los pies a las personas y atenderlas.
Porque el mismo Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.
Las últimas palabras de Jesús en este pasaje constituyen uno de los dichos más importantes del Evangelio, que resume todo el propósito de su misión mesiánica.
fuente: https://stbeunosoutreach.files.wordpress.com/2021/09/prego-plus-29th-sunday-otb-2021.pdf